Iglesias quiere tapar sus actos delictivos en el ‘caso Dina’ con una comisión en la que declaren Inda, Rajoy y Sáenz de Santamaría
El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha decidido huir hacia delante, tapar sus actos delictivos en el caso Dina. Para ello, ha anunciado este domingo en Vigo que será Podemos quien proponga una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados para investigar «el espionaje». Con el tono chulesco que le caracteriza, Iglesias ha asegurado que responderá a todas las preguntas que se le formulen, pero también aprovechará para llamar a declarar al director de OKDIARIO Eduardo Inda, a Mariano Rajoy, a Soraya Sáenz de Santamaría y al periodista de El Mundo Esteban Urreiztieta.
La maquinaria podemita se ha puesto en marcha para intentar dar la vuelta a un caso, el del robo de la tarjeta de la ex asesora de Iglesias Dina Bousselham, que ha dado un giro, al conocerse que fue el propio Iglesias el que retuvo la memoria del móvil durante seis meses sin que Dina lo supiera. El objetivo de esta nueva huida hacia delante es intentar tapar los actos por los que el actual vicepresidente del Gobierno podría terminar imputado, por eso, saca a relucir de nuevo «las cloacas» en plena campaña –aunque parece por la intensidad de los aplausos que sus militantes no se creen lo que dice Iglesias–.
En Vigo ha vuelto a arremeter contra el director de OKDIARIO, Eduardo Inda, al que ha citado varias veces. Los ataques de Iglesias contra el periodista se han agravado en los últimos días, en los que incluso llegó a insultarle llamándole «tipejo» en la radio pública. Otros periodistas, como Vicente Vallés, también han sufrido estos días el acoso de Podemos por su visión crítica del asunto de Dina Bousselham
Iglesias ha insistido en Vigo en que su grupo solicitará una comisión de investigación sobre el espionaje, «a la que habría que llamar, al menos, a Soraya Sáenz de Santamaría, Mariano Rajoy y Eduardo Inda».
«La vamos a proponer nosotros», ha avisado en el auditorio donde ha participado en un acto de la campaña gallega, el primero que cuenta con su presencia para arropar al candidato de Galicia en Común-Anova Mareas, Antón Gómez Reino, que es el líder de la formación morada en esta comunidad.
«A lo mejor no recibe tanta atención mediática», si no es la derecha la proponente, ha puntualizado tras aludir al caso Dina Bousselham, en el cual se investiga el robo del móvil a una de sus antiguas asistentes, con contenidos que acabaron publicándose en varios medios de comunicación.
Iglesias vuelve a cargar su campaña política sobre el pilar de las ya desacreditadas «cloacas del Estado» que, según dice, fueron las responsables de la información revelada por OKDIARIO en 2016 en la que el líder de Podemos quedaba retratado por sus tics machistas. Sin embargo, ha pasado por alto el hecho de que él guardó durante meses la tarjeta de su asesora, Dina Bousselham, y le ocultó que la tenía. Además, cuando se la entregó ésta había sido inutilizada.
El vicepresidente se ha quejado por la «brutalidad», la «ferocidad con la que algunos trabajan para sacarnos del Gobierno», en referencia a las informaciones que apuntan a que el escándalo del robo fue fabricado junto a los abogados del partido y con la connivencia de varios fiscales anticorrupción.
«Tantas portadas. ¿Por qué esos ataques?, ¿por qué esa violencia?, ¿por qué se ha normalizado que la portavoz del principal partido de la oposición diga que mi padre es un terrorista o que soy un asesino de ancianos?», ha asegurado.
Las excusas de Iglesias
Pablo Iglesias ha contado que, tras recuperar ese dispositivo a través de la revista Interviú, decidió no dárselo inmediatamente a ella porque lo estaba pasando mal en aquella época, con comentarios acerca de que ambos mantenían una relación sentimental.
Después de que PP y Ciudadanos reclamasen celebrar una sesión extraordinaria en el Congreso para que Iglesias dé explicaciones, el líder de la formación morada ha remarcado que darán ellos, y no la derecha, ese paso para que queden esclarecidas todas las cuestiones relativas a la línea de investigación abierta en la Audiencia Nacional y en la que se escuche a los implicados en el conocido como caso Villarejo.
Ha dado varios nombres, como el de Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno de Mariano Rajoy, a la que el comisario jubilado, en prisión preventiva desde 2017, vinculó con diferentes maniobras para la elaboración del informe PISA, acrónimo de Pablo Iglesias S.A.
Iglesias ha asegurado que deben contar lo que pasó «porque a Villarejo, ahora parece que nos lo hemos inventado nosotros, ¿verdad?». Y ha subrayado que «cuando las cosas están cambiando, el poder se retuerce».
Temas:
- Pablo Iglesias
Lo último en España
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
El Consell de Mazón recurre al Supremo la imposición de Sánchez de asignarle 571 menores de Canarias
-
Los abogados de Antxon Alonso, el socio de Cerdán y fontanero de Sánchez con Bildu, abandonan su defensa
-
El Gobierno de Ayuso achaca las críticas a sus rebajas de impuestos al «cuponazo» catalán
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital