Iglesias habla de «abusos» con la luz pese a gobernar Podemos y defiende «expropiar» a las eléctricas
Iberdrola y Endesa pierden casi 8.000 millones en Bolsa tras el hachazo del Gobierno a sus beneficios
Las eléctricas rechazan las medidas "intervencionistas" del Gobierno para reducir el precio de la luz
Luis Nieto: "Las pequeñas empresas somos el enemigo a batir, la subida de luz es continua"
El ex vicepresidente segundo del Gobierno y ex líder de Podemos, Pablo Iglesias, ahora pluriempleado en la universidad y medios de comunicación, ha debutado como articulista en uno de los aparatos de propaganda de los proetarras para hablar de «abusos en la tarifa eléctrica», sin aludir a la responsabilidad del Ejecutivo de PSOE-Podemos en ello, y defender, al mismo tiempo, la «expropiación» de beneficios de las eléctricas.
En un artículo titulado 128, en referencia al precepto de la Constitución que supedita la «riqueza del país al interés general», Iglesias ha realizado toda una interpretación chavista del mismo, al más puro estilo «exprópiese» de las narcodictaduras bolivarianas, como el régimen de su aliado Nicolás Maduro en Venezuela.
«Los cazafantasmas neoliberales de hoy dicen que, en el marco del derecho comunitario, son inviables la aplicación del artículo 128, las nacionalizaciones o incluso la creación de empresas públicas de energía. Es mentira (…) De hecho, las expropiaciones para hacer autopistas, vías del AVE o embalses son frecuentes; es de nuevo una cuestión de voluntad», sostiene Pablo Iglesias en el diario Gara.
Junto a ello, se jacta de la decisión adoptada por el Ejecutivo socialcomunista al que pertenecía de haber decretado la retención de beneficios a las compañías comercializadoras de la luz, como si esta medida fuera la panacea para resolver la crisis de la subida del precio de la electricidad. Iglesias recalca en su artículo que el Gobierno de PSOE-Podemos ha podido acordar esta intervención gracias a la mayoría Frankenstein que tiene detrás, esto es, nacionalistas, separatistas o proetarras (Bildu), que tienen precisamente en Gara uno de sus principales altavoces.
«Las fuerzas políticas distintas al PSOE que le dieron la presidencia del Gobierno deben ser conscientes de su fuerza en una correlación inédita desde el fin del bipartidismo. Es el peso de esas fuerzas, tanto dentro como fuera del Gobierno, el que está determinando decisiones que hubieran sido imposibles con el bipartidismo. La subida del SMI de 230 euros en los últimos tres años, o la última decisión sobre los beneficios caídos del cielo que ha puesto en pie de guerra a las eléctricas, han sido posibles por esa nueva correlación», destaca el ex ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Precisamente, los accionistas minoritarios de las eléctricas ya han avanzado que llevarán al Gobierno a los tribunales por esta «expropiación». Así, denuncian que intervenir los mercados aludiendo a los beneficios de tales empresas «parece más propio de países afortunadamente alejados de nuestro entorno jurídico y económico».
Bajar el IVA
Mientras el Ejecutivo de PSOE-Podemos opta por este parche a la subida histórica de la luz, pues cargará a la factura todo lo ahorrado con el gas a partir de abril, se niega a reducir impuestos, como es el caso del IVA y le está reclamando la oposición. Por ejemplo, Vox, que asiste este domingo a la manifestación contra el Gobierno convocada por el sindicato Solidaridad, viene exigiendo que el IVA pase del 10% al 4%.
Temas:
- Pablo Iglesias
Lo último en España
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
El Gobierno da 100 millones para los menas de Canarias, 40 más de los que recibieron los niños de la DANA
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
Últimas noticias
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»