Iglesias dice que España está formada por «cuatro nacionalidades»: la española, la vasca, la catalana y la gallega
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado este miércoles que en nuestro país existen «cuatro nacionalidades que comparten estado», en concreto la española, la catalana, la vasca y la gallega, algo que considera «indiscutible», aunque ha admitido que la definición de nación ha resultado siempre algo «enormemente complejo para la izquierda».
El líder de Podemos ha realizado esta categorización durante la presentación en Madrid del libro Repensar la España plurinacional, en la que ha estado acompañado del portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domènech, y la secretaria de Plurinacionalidad de Podemos, Meri Pita, y donde Iglesias ha defendido que la plurinacionalidad de España está reconocida en la propia Constitución.
«La Constitución del 78, en su artículo 2, habla específicamente de nacionalidades, y los ‘padres de la Constitución’ dijeron y dejaron escrito que el término nacionalidad es sinónimo de nación», ha expuesto Iglesias ante el centenar de asistentes que han acudido al acto celebrado en la Fundación Diario Madrid, entre ellos el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, y Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de la formación.
Según Iglesias, la plurinacionalidad de España, concretada en Cataluña, País Vasco y Galicia, fue reconocida incluso por la derecha procedente del franquismo. En estos territorios, afirma el líder de Podemos, existen «sentimientos que se identifican con el término nación» que aspiran a tener instituciones para «desarrollar esos sentimientos».
En la clasificación de Iglesias habría además regiones con «sentimientos populares que reclaman formas jurídicas autónomas y reconocimientos simbólicos propios» que no se pueden identificar, en su opinión, «con amplios sentimientos nacionales» pero «han obtenido reconocimiento jurídico de nacionalidad», como Andalucía, Aragón, Comunitat Valenciana, Baleares y Canarias. «En Andalucía, incluso el Estatuto de Autonomía habla de realidad nacional, aunque en Andalucía no haya un sentimiento mayoritario de nación», ha apuntado Iglesias.
En tercer lugar, el secretario general de Podemos sitúa a las «comunidades históricas», como califica a Asturias, Cantabria o Castilla y León, que «reivindican una personalidad política propia dentro del marco del Estado». Y en un caso aparte coloca a Navarra, que según Iglesias tiene un estatuto «similar a los estados libres asociados».
«Nuestro país es plurinacional complejo territorialmente e identitariamente», ha resumido Iglesias tras su exposición, señalando que a esta visión de España se oponen los «partidos monárquicos» que considera el país como «uninacional» y no tienen capacidad de «seducción» ni «convencimiento» para que su proyecto sea respaldado por mayorías.
«Quién dice que España es uninacional no ha entendido nada de la historia de los últimos 200 años», ha proclamado Iglesias, que defiende los «valores republicanos» como la «única concepción patriótica» que puede plantear un proyecto de España en la que «quepan Cataluña y Euskadi».
Temas:
- Pablo Iglesias
- Podemos
Lo último en España
-
Feijóo se dispara 6,7 puntos por encima de Sánchez y el PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox
-
María León ataca a los policías tras su condena: insiste en que fue «vejada» y «maltratada»
-
Vox sube la cuota de sus afiliados para intentar recaudar 1,5 millones más al año
-
El reloj de la Puerta del Sol se para por completo: adiós al icono de Madrid por este motivo
-
Mónica García firma un documento oficial defendiendo el uso de 233 millones de mascarillas caducadas
Últimas noticias
-
Las armas más extrañas utilizadas en la Segunda Guerra Mundial
-
Badosa relata su calvario con la espalda: «Esta vez me asusté más porque lo que tengo no es operable»
-
‘Una nueva vida’: ¿cuánto cobran Mert Ramazan Demir y Afra Saraçoglu por interpretar a Ferit y Seyran?
-
El tipo de carne que todos los carniceros se llevan a su casa: «Es una maravilla»
-
Kiko Matamoros confiesa el mote con el que Terelu Campos era conocida en televisión: «Decían que…»