Casado: «El PP se abstendrá en la exhumación de Franco, esto es una cortina de humo de Sánchez»
El PP se abstendrá finalmente en la votación en el Congreso del decreto ley del Gobierno para exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos y no votará en contra, aunque su presidente, Pablo Casado, ha cargado contra la medida por entender que es una «cortina de humo» ante la «incapacidad» del Ejecutivo para gobernar y mediante un uso indebido del decreto ley.
En declaraciones previas a la Diputación Permanente del Congreso, Casado ha explicado que su partido será así «coherente» con la abstención que también mantuvo hace unos meses en el Congreso, ante una proposición no de ley para ampliar la Ley de Memoria Histórica en la que el Gobierno se basa para aprobar ahora este decreto ley por la vía urgente.
«El Gobierno ha tenido que irse al Valle de los Caídos a intentar tapar su incapacidad para gobernar y sobre todo su incompetencia para mirar al futuro», ha dicho Casado, que ha acusado al PSOE de romper con la historia de su propio partido y «los consenso básicos en los que el PSOE fue fundamental», los de Transición.
Tras conocerse la abstención del PP, el decreto ley no cuenta de momento con el voto en contra de ninguno de los grandes grupos porque Ciudadanos también ha anunciado su abstención. El Gobierno anunció el viernes al aprobarlo que una vez que sea convalidado por el Congreso, el decreto se transformará en proyecto de ley para abrir a puerta a una reforma más profunda de la Ley de Memoria.
Los «candados del 78» de Pablo Iglesias
El dirigente ‘popular’ se ha dirigido de hecho a los socialistas, «si quedan» miembros del PSOE que defienden «esa concordia de la transición nacional», y les ha reclamado que le pregunten al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si quiere seguir por la senda de la Transición o «quiere romper los candados al modelo del 78 como pidió Pablo Iglesias.
Casado ha insistido en que con la exhumación de Franco se reabren a su juicio heridas cerradas y «amnistiadas» y se aborda además desde un decreto ley urgente que no es necesario para una medida así. El Gobierno, ha concluido, está «acabando» con la separación de poderes al recurrir a esta vía legislativa que limita el papel del Congreso y del Senado.
Lo último en España
-
El PP preguntará a Sánchez en el Senado si Ábalos financió ilegalmente al PSOE en plena ‘trama Koldo’
-
El Ayuntamiento de Getafe pierde una subvención de 159.307 € por incumplir los plazos de ejecución
-
Marlaska aloja en barracones con chinches a la élite de la Guardia Civil durante sus prácticas anuales
-
Llega una aurora boreal a este lugar único de Cataluña: fechas y zonas donde la podrás ver
-
Fue un sitio clave para Napoleón y está al lado de Madrid: la ruta perfecta para los amantes del senderismo
Últimas noticias
-
El PP preguntará a Sánchez en el Senado si Ábalos financió ilegalmente al PSOE en plena ‘trama Koldo’
-
Detenido un alumno de 16 años tras por agredir a un profesor y al jefe de estudios en un instituto de Palma
-
El capitán del Espanyol estalla contra la censura de Tebas: «Habrán filmado unos pájaros en el techo»
-
AFE y los capitanes solicitaron a Tebas que aplazase la venta de entradas del partido en Miami
-
Pelayo Díaz, ante las duras críticas por ‘Bailando con las estrellas’: «A mí me han contratado para…»