Pablo Casado exige a Sánchez que reciba a Guaidó: «¿No lo hace porque no le dejan sus socios de Podemos?»
Pablo Casado ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que reciba en Madrid al presidente legítimo de Venezuela, Juan Guaidó. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela está realizando una gira europea. Ya ha sido recibido por Boris Johnson y por el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. El presidente del PP se pregunta si Sánchez no se ha reunido con Guaidó «porque no quiere o porque no le dejan sus socios de Podemos».
Casado se ha mostrado muy crítico con la actitud del presidente del Ejecutivo. Guaidó fue reconocido por un importante grupo de países como presidente legítimo de Venezuela frente a la dictadura de Nicolás Maduro.
Sánchez ha delegado la misión de encontrarse con Guaidó a la titular de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, y se ha reafirmado que España reconoce a Guaidó como presidente encargado de Venezuela, tal y como también sostiene la Unión Europea.
«Sánchez debe recibir a Juan Guaidó en su gira internacional. España tiene que ayudar a los venezolanos a poner fin a la atroz dictadura de Maduro, y a encauzar sus pasos hacia unas elecciones libres y transparentes», ha señalado por contra Casado.
Sánchez debe recibir a @jguaido en su gira internacional. España tiene que ayudar a los venezolanos a poner fin a la atroz dictadura de Maduro, y a encauzar sus pasos hacia unas elecciones libres y transparentes. ¿No le recibe porque no quiere o no le dejan sus socios de Podemos?
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) January 22, 2020
Preguntado por ello en rueda de prensa, Guaidó se ha limitado a afirmar que mantiene «las mejores relaciones con España», sin responder a la cuestión directa de si le preocupa el papel de Podemos en las decisiones de Sánchez, al tiempo que ha confiado en poder fijar todas las reuniones posibles con «presidentes, primeros ministros y cancilleres» durante su gira internacional.
Ante las críticas, el eurodiputado socialista Javi López ha defendido que fue Sánchez quien junto a Josep Borrell, entonces ministro de Exteriores españoles, impulsaron en la Unión Europea el reconocimiento de Guaidó como interlocutor legítimo y ha asegurado que esta posición «no cambia por el Gobierno de coalición» con Unidas Podemos.
De este modo ha rechazado que puedan resentirse las relaciones con Guaidó por el hecho de no prever una reunión con el presidente del Gobierno y ha recalcado que Sánchez fue «el que defendió en el Consejo (europeo) la postura que hoy defiende la UE» sobre Venezuela y que González Laya ha sido de las primeras autoridades en Europa que expresaron su disposición a recibirle.
Lo último en España
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer