Pablo Casado: «Un candidato que no cree en España está inhabilitado para gobernar»
Pablo Casado encara el último día de campaña. El mitin de Valencia ha salido bien. Cientos de personas, las gradas repletas, gente agolpada a la entrada y la salida, miles de sonrisas y mensajes de ilusión. Pero «todo se decide el domingo. España se juega mucho», señala el líder del PP, que vuelve a su furgoneta acompañado por el periodista de OKDIARIO y el equipo de campaña de los populares. Pablo Casado sigue consultando noticias y compartiendo datos con su gente de confianza. Como siempre ha hecho hasta llegar a ser candidato presidencial, pregunta y escucha más de lo que habla. Y prosigue la conversación con este diario.
Casado se baja y atraviesa un pasillo de abrazos, selfies y besos. Un camino que le lleva hasta el atril. Uno de tantos atriles en esta corta, pero casi eterna campaña a plazos que vive España en los últimos tiempos. A la salida, la charla sigue con el periodista de OKDIARIO. ¿Qué nos jugamos los españoles el 10-N?
«Como ha dicho Rosa Díez, que es una socialista convencida, nos jugamos la continuidad histórica de España. Ella me decía que ‘yo podría discutir contigo de impuestos, o de política social, pero como nos jugamos directamente nuestra existencia y el orden constitucional, tenemos que remar en la misma dirección’. Y por eso yo propuse ‘España suma’, porque yo creo que Ciudadanos y Vox tienen todo el derecho a tener su proyecto diferenciado del Partido Popular, pero era el momento de que, al menos, Ciudadanos y el PP, que ya estábamos gobernando en autonomías, diputaciones y ayuntamientos, pudiéramos haber hecho un programa conjunto con listas conjuntas para optimizar ese voto. Si lo hubiéramos hecho en abril, estaríamos gobernando en España. Y si lo hubieran aceptado ahora, estaríamos 30 escaños por encima del Partido Socialista. De modo que subrayo ahora que quien vote a Vox, votará a Abascal y quien vote a Ciudadanos, votará a Rivera; pero quien vote al PP, además, echa a Sánchez de La Moncloa el lunes».
El candidato popular tiene claro que debería existir un requisito inexcusable para aspirar a ser presidente de España. Uno muy simple, pero excluyente: «creer en la nación española». Parece sencillo. Sin embargo, el actual inquilino en funciones del Palacio de La Moncloa no atina a dejar claro que sea su caso, esgrime Pablo Casado.
«Si un presidente del Gobierno no cree en la nación española, voy más allá, si un candidato a presidente del Gobierno no cree en la nación española, está invalidado para concurrir a esas elecciones» argumenta Casado. Ofrece ejemplos de democracias homologables a la española: «Si tú en Francia dices ‘yo no creo en la República Francesa’, no te vota nadie. Si en Alemania dices que no crees en la República Federal Alemana, no te vota nadie. Si en EEUU un presidente dice ‘yo no creo en los Estados Unidos de América’, no te vota nadie».
¿Qué ocurre, entonces, en España? Así de claro lo expone Casado: «Pues a Sánchez, el lunes, delante de 10 millones de espectadores, yo le pregunté en cinco ocasiones si cree en la nación española o si había más naciones que España, y él no contestó». La millonaria audiencia fue testigo del momento.
Lo último en España
-
Casas de más de 1 millón de euros: así es el barrio de moda de Madrid en el que viven Xabi Alonso y Carolina Herrera
-
Díaz exige prohibir la compra de segundas viviendas y «reservar el mercado inmobiliario a los residentes»
-
El vídeo que revela que la relación de Sánchez y Koldo no era «anecdótica»: le organizaba sus mítines
-
Ni el Rastro ni el de Majadahonda: el mercadillo más esperado de todos llega a Madrid y ya hay fecha
-
Barcelona presume del mejor panellet de piñones de Cataluña: una pastelería centenaria conquista el jurado y al público
Últimas noticias
-
Flick sobre la polémica que rodea a Lamine Yamal: «Siempre le voy a proteger»
-
Imanos Arias: su vida personal, todas sus parejas, edad y sus problemas con Hacienda
-
Netflix tiene el thriller danés perfecto para un fin de semana de peli y manta: no te vas a arrepentir
-
En la posguerra española las necesitaban para no morir de hambre: hoy en día sólo se venden en tiendas gourmet
-
Aviso de Hacienda: si gastas más de 25.000 euros al año con tarjeta, tu banco tendrá que informar de tu nombre