OKDIARIO en el operativo de desalojo de un piso cuyo dueño se fue de vacaciones y lo encontró okupado
Dos jóvenes de procedencia alemana y nacionalidad española decidieron coger unas vacaciones y disfrutar de Mallorca. Dos días después una llamada de les trunca su periodo de descanso y les informa de que su casa, situada en el barrio del Raval de Barcelona, ha sido ocupada. Tras quince años viviendo en el mismo domicilio se ven en la terrible situación de que varias personas han entrado en su propiedad. Una historia que se repite a diario en Barcelona permitida por la pasividad de Ada Colau.
La diferencia entre este caso y otros muchos es que la ocupación se ha hizo en una primera vivienda. OKDIARIO ha asistido al desalojo para vivir de cerca la tensión a la que se enfrentan muchos ciudadanos barceloneses
El problema okupa aumenta anualmente en Barcelona donde empresas como Desokupa se encargan de realizar el trabajo que el ayuntamiento no lleva a cabo. De manera legal, Daniel -director del negocio- y su equipo lidian diariamente con el problema y tratan de ayudar a los afectados.
«Estoy nervioso porque no sé lo que me pueden haber robado», confiesa Nick, uno de los propietarios de la vivienda. Los okupas llevaban varios días instalados y el dueño de la casa desconocía lo que habían podido robar aprovechando la situación.
Nick tuvo la suerte de que la ocupación se pudo considerar un allanamiento de morada y no hubo que seguir los procesos legales de una ocupación normal.
Colau ha demostrado en muchas ocasiones su simpatía hacia el movimiento okupa. La alcaldesa, que un día también fue okupa, llegó a ceder edificios públicos para que se ocupasen. Entre ellos, uno destinado a personas mayores.
En marzo del pasado año el gobierno de Ada Colau y el PSC, crearon un protocolo dirigido a su policía local para proteger a los okupas de propietarios particulares o empresas que pretendiesen desalojarlos de manera extrajudicial.
Nick pudo recuperar finalmente su casa, sin embargo, la okupación no frena en Barcelona y ataca barrios más conflictivos como el Raval diariamente.
Un caso viral pero muy frecuente
Este caso se viralizó en las redes a gran velocidad. Daniel, director de la empresa Desokupa colgó lo sucedido en las redes sociales creando un gran impacto.
Sin embargo, es un problema más habitual de lo que parece. Generalmente, los propietarios de las casas que han sido okupadas tienen que instalar una alarma de seguridad para evitar que esto vuelva a suceder.
La ocupación ocurre de manera más frecuente en los barrios más humildes de Barcelona. Los vecinos se ven perjudicados por una política permisiva y la dificultad de echar a los okupas de sus viviendas.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11