OKDIARIO en el Centro de Adiestramiento de perros de la Guardia Civil: «Son cruciales para investigar»
OKDIARIO ha podido acceder el Centro de Adiestramiento canino de la Guardia Civil en El Pardo para conocer de cerca cómo son los perros de élite que resuelven grandes investigaciones policiales y ver también pequeñas demostraciones. Gran parte de los canes están adiestrados en las siguientes especialidades: Seguridad y rescate, detección de explosivos, drogas, encontrar a personas vivas y restos biológicos humanos. Peter, Maggie y Dylan han sido los protagonistas de este reportaje. En concreto, este periódico ha podido conocer a Dylan, el perro que encontró restos biológicos en un cuchillo en el crimen de Mocejón; anteriormente ya había sido una pieza fundamental en casos como el de Marta Calvo en Valencia.
El Sargento Javier Grandioso ha sido el encargado de guiarnos por el Centro de adiestramiento: «Lo primero es generar un buen vínculo con el animal «, comenta al empezar el reportaje. Desde que son cachorros, los perros son enseñados a enfrentarse a cualquier tipo de entorno para que no se asusten. «Se pasean por aeropuertos, centros comerciales, estaciones de tren, calles…», comenta el sargento haciendo hincapié en que lograr una buena sociabilidad del animal es lo prioritario.
La primera demostración canina que pudo disfrutar OKDIARIO fue detección de armas por parte de un can labrador blanco llamado Peter Parker. El agente que hizo la demostración fue el guardia civil José Alfonso Jiménez. «Solemos hacer este tipo de pruebas dentro de una nave que simula una casa real para que el perro familiarice el entorno», indica Jiménez. Y añade: «También es fundamental hacer pruebas en diferentes entornos y en la calle para que el perro se acostumbre a cualquier escenario». En este caso, el labrador cada vez que encuentra lo que su dueño le indica se queda congelado. «Para Peter es un juego. Le encanta jugar a la pelota, por eso es su incentivo para buscar las armas», comenta el adiestrador mientras lanza la pelota al labrador.
La segunda prueba es una simulación de búsqueda de personas humanas en entornos muy grandes y bajo escombros. En este caso, la protagonista fue Maggie. «Cuando encuentra a las personas la perra ladra, es su forma de decir que hay alguien», comenta el sargento Grandioso. «En este tipo de casos necesitamos que el perro sea más rápido y con más fortaleza y se debe a la importancia que tiene que la búsqueda sea certera, ya que hablamos de personas vivas», explica el agente.
Por último, la tercera prueba que mostraron los agentes de la Guardia Civil fue la búsqueda de restos biológicos humanos por parte de un perro de aguas llamado Dylan –conocido también por ser el perro que indicó que en un cuchillo había restos humanos en el asesinato de Mocejón–, un can que con sólo 5 años ha ayudado en investigaciones muy importantes. «Cuando está buscando se escucha mucho la respiración porque con ella puede humedecer cualquier tipo de resto y descubrir lo que estamos buscando», indica el agente José Manuel Sánchez.
Además, dentro del Centro de Adiestramiento canino, situado en El Pardo, existe una zona de veterinaria totalmente equipada donde se puede incluso intervenir quirúrgicamente a los perros. «Para mí, mi trabajo es un hobby. Hay días que estoy de fiesta y me vengo aquí. Es un lujo», comenta también José Alfonso Jiménez. En el Centro actualmente hay unos 80 guardias civiles (400 en España dedicados a esta especialidad) y cuentan con 500 perros.
Lo último en España
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
Azcón exige explicaciones a Alegría por la noche en el parador: «¿Lo reportó a Moncloa?»
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos
Últimas noticias
-
Alcaraz no da opción a la rebeldía de Djere y ya está en cuartos del Godó
-
Larin cumple hoy 30 años: «Disfruto de cuidar a mis hijas»
-
Nuevo parte médico de Jorge Martín: «mejora lenta pero constante», baja en Jerez y sin fecha de regreso
-
Cara y cruz en el Godó: Davidovich sigue creciendo y Munar se despide
-
El aplaudido mensaje del Getafe felicitando la Semana Santa: «Fieles a nuestras creencias»