Ocho vocales del CGPJ bloquean los nombramientos y frenan el asalto de Sánchez al Constitucional
Bolaños ocultó a Gamarra el asalto al Constitucional que pactó un mes después con Egea
El Gobierno activa el plan adelantado por OKDIARIO para hacerse con la mayoría del Constitucional
Ocho vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), propuestos por el PP, han acordado bloquear el asalto de Pedro Sánchez al Tribunal Constitucional. El presidente del Gobierno dio de plazo hasta el 13 de septiembre para que el órgano de gobierno de los jueces nombre a los dos magistrados que, unidos a los otros dos que por turno toca designar al Ejecutivo, sustituirán al actual presidente del Constitucional, Pedro González-Trevijano, al vicepresidente, Juan Antonio Xiol, y los magistrados Antonio Narváez y Santiago Martínez-Vares. Sin embargo, estos ocho vocales han acordado aplazar dichos nombramiento y dilatarlos sine die hasta que lleguen a un acuerdo que, según fuentes consultadas, no tiene visos de que se resuelva a corto plazo.
En el mes de junio, el Tribunal Constitucional debía renovar un tercio de sus miembros: cuatro magistrados de los doce que lo conforman. Dos de ellos tienen que ser nombrados a propuesta del Ejecutivo de Sánchez y los otros dos, por el CGPJ. Pero el órgano de gobierno de los jueces estaba «atado de pies y manos» por la reforma que, impulsada por PSOE y Podemos, le impedía realizar nombramientos estando en funciones.
Para resolver este escollo, el Gobierno -gracias a sus socios independentistas y proetarras- logró sacar adelante en el Congreso de los Diputados una reforma exprés para desbloquear la renovación del Constitucional devolviendo al CGPJ, aunque esté en funciones, su capacidad de designar a sus dos candidatos e introdujo después una enmienda para dar de plazo hasta el 13 de septiembre al CGPJ para hacer efectivos sus nombramientos y renovar así el Alto Tribunal.
Y es que, el presidente del Gobierno tiene un claro interés en que se renueven esos cuatro magistrados porque el tribunal de garantías -que tiene pendiente sentencias tan importantes como el aborto, la educación o la eutanasia- pasaría de tener una mayoría conservadora de sus miembros a progresista.
Vocales
Por este motivo, el denominado bloque conservador ha pactado en el marco de una reunión celebrada este martes no proponer a los candidatos al Constitucional en el Pleno que se celebrará este jueves.
La postura acordada pasa por «defender en todo caso la institucionalidad», lo que impone llegar a acuerdos debidamente consensuados. Para ello, los vocales han acordado establecer primero las «reglas del juego», esto es, fijar el procedimiento interno -de propuesta y votación- para llevar a cabo estos dos nombramientos. Una vez establecidas, recalcan, se generará el marco adecuado, en el que resulta fundamental que se respeten los tiempos de decisión del Consejo, y no el límite fijado por el Gobierno de Sánchez en el 13 de septiembre, para llegar a un consenso y acordar quienes serán los dos candidatos propuestos por el CGPJ para ocupar dos vacantes del Constitucional.
En realidad, con este acuerdo los magistrados buscan dilatar el mayor tiempo posible estos nombramientos para evitar el asalto de Sánchez al órgano de garantías. «Muy jugosa debe ser la propuesta para que haya consenso», explican fuentes internas a OKDIARIO.
Lo último en España
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Vox propone una comisión sobre centros de datos en Aragón para «evitar otro caos como en las renovables»
-
Ni la Almudena ni la de Santa Bárbara: la iglesia de Madrid donde se grabó la boda de ‘La Promesa’
-
Mazón visita a pie de obra vivienda protegida en Alicante frente a los anuncios «en papel» de Sánchez
Últimas noticias
-
Horario Portugal vs España femenino hoy: cuándo juega la selección española y dónde ver en directo el partido de la Liga de Naciones
-
Pipi Estrada suspende a Simeone: «Un poquito de autocrítica, por favor»
-
Quién es Melani García: edad y todo sobre la representante de España en ‘Eurovisión Junior 2019’
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
Prohens reivindica a la escuela católica en la formación crítica del alumnado ante los retos tecnológicos