Un oasis con palmeras, molinos o una pradera: los proyectos más locos de Carmena para Plaza de España
Los madrileños mayores de 16 años votarán desde este martes el futuro para Plaza España. El Gobierno de Ahora Madrid ha seleccionado 70 proyectos que están siendo expuestos. Las ideas más originales van de un oasis con palmeras, molinos de viento, un bosque, una especie de tobogán o una pradera castiza como la de San Isidro.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, junto a los ediles de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, y de Gobierno Abierto, Pablo Soto, han inaugurado esta exposición en la misma plaza.
Desde que el pasado mes de junio se convocara el concurso, equipos de arquitectos e ingenieros españoles y extranjeros han elaborado las propuestas presentadas. Afirman que responden a los objetivos del Ayuntamiento de Madrid: mejorar la calidad funcional, ambiental y paisajista de la plaza y su entorno.
Desplante del PP, críticas de C’s y PSOE
A la oposición no le ha gustado la presentación en absoluto. El PP ha dejado plantada a Carmena en el acto de inauguración de la exposición. Desde Ciudadanos han recordado que la primera fase de la votación estaba «teledirigida» y las propuestas no solventan el principal problema, el tráfico. Bosco Labrado, edil de la formación naranja portavoz de urbanismo, explica que se está retrasando eternamente una solución que debería llegar ya.
Incluso, los socios de Gobierno de Carmena, el PSOE, se han mostrado especialmente críticos. En la presentación, la edil socialista Mercedes González ha expresado la «discrepancia» de su grupo con la iniciativa ya que no era necesaria «esta algarabía, el concurso de ideas, el dinero que se destina». «No lo consideramos imprescindible», ha apuntado.
González ha apostado por hacer una reforma «aseadita y limpita» al emplazamiento, así como una reforma «de chapa y pintura». Además ha pedido al Consistorio que lidere la solución del tráfico en el entorno.
Un proceso interminable
El concurso se desarrolla en dos fases. En esta primera fase y a partir del 28 de octubre el jurado, considerando la votación de los ciudadanos, elegirá cinco propuestas que desarrollarán con más profundidad las soluciones adoptadas. En todo momento se conservará el anonimato. Por ejemplo, en este concurso se recupera la idea del dispensador de sillas plegables que ya fue tumbada en otra votación.
A finales de año se abrirá un nuevo y definitivo proceso de participación ciudadana sobre las dos propuestas finalistas, que culminará con la selección del proyecto ganador en enero de 2017.
La valoración de las propuestas se centrará en su capacidad para solucionar los problemas de movilidad y accesibilidad; para adecuarse al entorno y el paisaje urbano, y también su viabilidad técnica, urbanística, económica y constructiva; los criterios de diseño energético, sostenibilidad ambiental, económica y social, y accesibilidad universal.
Habla el murciano
El empresario del Grupo Baraka Trinitario Casanova ha acudido al evento. Se trata del comprador del inversor que compró a Wanda el Edificio España. Casanova ha asegurado que el planteamiento para este icónico edificio es acometer una reforma del inmueble, respetando la fachada, que duraría hasta dos años y medio, por lo que estarían terminadas a finales de 2018 o mediados de 2019.
Por otro lado, ha indicado que hay ofertas para los usos comerciales del edificio, indicando que hay contactos «muy avanzados» con dos casos concretos. En declaraciones a los medios, Casanova ha afirmado que el Ayuntamiento de Madrid ha dado el ‘ok’ a las peticiones que han realizado y que la obra consiste en una «remodelación completa», para hacer que el edificio quede «como hace 50 años» pero con materiales «nuevos».
Lo último en España
-
Un error informático paraliza todos los trenes AVE con origen y destino Madrid
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
El PSOE de Morant presenta en su web como presidente al comisionado dimitido por falsear su currículum
-
Montero, sobre las mujeres: «Muchas veces, además de trabajadoras, somos listas y tenemos neuronas»
-
Morant y Baldoví evitan criticar a Albares por su no a que el valenciano sea lengua oficial de la UE
Últimas noticias
-
Un error informático paraliza todos los trenes AVE con origen y destino Madrid
-
¿Cómo funciona la clasificación para el Mundial 2026?
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
La reflexión de Juanma Castaño sobre el boicot a la Vuelta: «Hace poco celebraban la muerte de inocentes»
-
El bonito mensaje de Christian Gálvez a Patricia Pardo antes de su nuevo proyecto: “Feliz viaje”