Los nuevos diputados cobrarán un sueldo mínimo de 3.800 euros y estrenarán iPad y iPhone
De las elecciones de este domingo saldrán elegidos 350 diputados, que cobrarán como mínimo mensual 3.800 euros, podrán estrenar un iPad y también un móvil iPhone. Además, deberán declarar su patrimonio y rellenar una relación de sus intereses particulares y profesionales, especificando las empresas de las que cobraban hasta ahora.
El primer sueldo de los nuevos diputados se pagará a finales de diciembre junto con la parte proporcional del sueldo correspondiente a los días trabajados en noviembre. La sesión constitutiva, en la que tomarán formalmente posesión de su cargo al jurar o prometer la Constitución, de la Cámara está prevista para el 3 de diciembre.
Todos los diputados cobrarán una asignación básica de 2.972,94 euros brutos al mes, a lo que hay que sumar complementos en función de su puesto y una indemnización neta por los gastos de su actividad parlamentaria en Madrid: 917.03 euros al mes para los electos por Madrid y 1.921,20 euros para el resto.
El Gobierno aprobó en enero una subida del sueldo de los funcionarios que afectó también a estas cantidades. Las retribuciones se fijan en los Presupuestos de la Cámara, pero aumentan o disminuyen igual que las de los trabajadores de la Administración General del Estado.
Otras pagas
Además del sueldo base, los políticos también recibirán complementos para gastos de representación y de libre disposición en función del cargo. Los máximos son los de los portavoces de los grupos parlamentarios (2.819,97 euros al mes) y los cuatro vicepresidentes de la Cámara (3.060,92), hasta llegar a los 9.651,04 euros extra que se reservan a la Presidencia de la Cámara.
Los gastos de transporte también están incluidos. Además si el diputado usa su coche se le pagará 0,25 euros por kilómetro siempre que el desplazamiento esté debidamente justificado. Para taxis tienen un bono con un límite de 3.000 euros anuales.
Subvenciones a los partidos
Los partidos y coaliciones recibirán 14.817,35 euros por cada escaño del Congreso y del Senado que logren en las elecciones, una cantidad menor a la de abril porque la repetición electoral ha rebajado en un 30% las subvenciones del Estado. Así, por cada escaño se pagará 14.817,35 euros, 6.350,29 euros menos que en los comicios del pasado mes de abril.
Por cada voto obtenido para el Congreso se abonarán 57 céntimos y no los 81 céntimos de hace seis meses. Por cada papeleta en el Senado la subvención será de 22 céntimos, 10 céntimos menos que en abril. La rebaja aumentó al 50% en lo relativo al límite de gasto de los partidos, máxime cuando la campaña sólo ha durado ocho días y no los 15 habituales.
Lo último en España
-
ERC exige a Sánchez que el canal en catalán de RTVE emita en Baleares y la Comunidad Valenciana
-
Sánchez dispara hasta los 12 millones el gasto para propaganda de su ley mordaza contra medios críticos
-
Moncloa pagó 32.606 € por «productividad» a la asistente de Begoña mientras trabajaba para su cátedra
-
Feijóo: «Nuestra alianza natural es con EEUU, girar hacia China es una irresponsabilidad»
-
Feijóo: «Trump es el presidente de EEUU, pero no es EEUU»
Últimas noticias
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
-
La nueva borrasca amenaza con empapar España: sólo estas zonas se libran
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas