El nuevo jefe de los Mossos fue líder de un sindicato separatista y pedía un Ejército catalán propio
En 1992 fue elegido secretario general del sindicato universitario independentista junto a la presidenta de la ANC Elisenda Paluzie y con el aval del ex consejero del Interior preso Joaquim Forn, que también lideró la entidad
En 1992, justo cuando el independentismo empezaba a ensanchar su base coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Barcelona y la utilización del escaparate internacional que suponía para reivindicar sus deseos, un joven estudiante universitario de 20 años se ponía al frente del liderazgo de la FNEC (Federación Nacional de Estudiantes de Catalunya). Aquel estudiante de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que según algunos compañeros estaba muy interesado en la seguridad y defendía la creación de una policía y un cuerpo militar catalanes es hoy el nuevo jefe de los Mossos elegido a dedo por Quim Torra.
Se trata de Eduard Sallent, un agente con 22 años de experiencia en la policía catalana, a la que se apuntó justo cuando Felipe González permitió en 1994 el despliegue de los Mossos en Cataluña en sustitución de la Policía y la Guardia Civil, convirtiéndose así en la policía integral que el nuevo jefe de los Mossos defendía durante su etapa universitaria. En un día ha pasado de ser intendente a comisario y, ante las cámaras durante su presentación pública, se ha convertido en comisario jefe. Una carrera fulgurante.
Sus primeras palabras como máximo responsable de la policía autonómica catalana han sido para asegurar que trabajaría por mantener “la profesionalidad” del cuerpo policial y alejarlo de la utilización política a la que ha sido sometido el cuerpo en los últimos años. Una politización gracias a la cual llegó este lunes al mando de los Mossos, en un movimiento que cogió por sorpresa hasta a su predecesor, Miquel Esquius, que fue nombrado en el cargo hace menos de un año.
En la propia web del sindicato de la FNEC, un sindicato separatista muy cercano a Convergència -llegó a tener un convenio con sus juventudes-, aseguran que «hoy, como ayer, la FNEC está integrada por estudiantes que creen que una Cataluña de futuro pasa inevitablemente por la consecución de un Estado propio e independiente».
Durante su etapa al frente de la Federación Nacional de Estudiantes de Catalunya apoyó sin éxito la candidatura de la doctora en derecho civil catalán Encarna Roca, hoy magistrada del Tribunal Constitucional, para convertirse en rectora de la UAB.
Sus compañías
Eduard Sallent no es la única cara conocida que formó parte del sindicato universitario independentista. En su ejecutiva, en 1992, tenía como secretaria de finanzas a una persona con la que tendrá que lidiar mucho durante los próximos meses: la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie. Por la entidad también han pasado los presos Joaquim Forn -ex jefe de Interior, fue presidente de la FNEC y uno de los avales de Sallent para liderar la entidad-, Oriol Junqueras -ex vicepresidente catalán- y Oriol Pujol -ex secretario general de Convergència-. También coincidieron con el nuevo jefe de los Mossos el hombre de mayor confianza de Artur Mas, David Madí; la número 4 de JXCAT en las europeas y testaferro de Carles Puigdemont en su entramado belga Erika Casajoana; el diputado de ERC y ex de CiU en el Congreso Joan Capdevila o el radical candidato al alcaldía de Barcelona -que no consiguió representación- Jordi Graupera.
Temas:
- Mossos d'Esquadra
Lo último en Cataluña
-
Parece Laponia, pero este pueblo está a 1 hora de Barcelona y es como un cuento de Navidad
-
Fue una taberna y ahora tiene una estrella Michelin: el restaurante de Barcelona que tienes que probar al menos una vez en la vida
-
Aviso muy urgente del METEOCAT: pide a Cataluña que se prepare por un aviso amarillo que afectará a estas zonas
-
Vuelve el mercado medieval que te hará sentir como en ‘Juego de Tronos’: a menos de una hora de Barcelona
-
Gigante de 18 metros: el mercadillo de Navidad a 2 horas de Barcelona que tiene uno de los Papá Noel más grandes del mundo
Últimas noticias
-
Palma aplaza la aprobación por el pleno de la subida del 50% del billete de la EMT a los no residentes
-
Huida a lo loco en Son Banya: los narcos abandonan una caseta repleta de droga al ver llegar a la policía
-
Optimismo con Raíllo: el club da por hecho que renovará
-
El Govern culmina el pase a funcionarios sin oposición de los 300 trabajadores de la tele balear IB3
-
Josh Robert, nuevo fichaje del Palmer Basket