España

Nouna Lozano (HazteOir): «Sufrí abuso sexual infantil y lo que viví me hace defender la familia»

"Soy superviviente de abuso sexual infantil, de traumas, y alcohólica, cocainómana y dependiente emocional recuperada"

"Estoy orgullosísima de mi pasado porque aprendo cada día de el y he hecho de lo vivido motivo para seguir"

"La niña que fui hoy tambien está aquí, tengo la suerte de tener a mi madre y a Dios le doy las gracias cada día"

«Soy superviviente de abuso sexual infantil, de traumas, y alcohólica, cocainómana y dependiente emocional recuperada». Es la dura historia personal que no esconde Nouna Lozano, abogada y portavoz de HazteOir. Nouna la ha compartido públicamente sin reparos. «He hecho de lo vivido motivo para seguir y tengo la suerte de tener a mi madre», cuenta en OKDIARIO. A veces le preguntan por qué defiende la familia desde HazteOir. Ella responde: «Haber tenido una familia difícil y mi experiencia me motiva más a defenderla».

Nouna Lozano sufrió durante su infancia y adolescencia maltrato infantil, psicológico y abuso sexual por parte de su padre hasta que les  abandonó, a su madre y a ella, cuando Nouna tenía 17 años.  Después, con todo, siguieron las amenazas de muerte. Le denunciaron y los protocolos funcionaron con ellas.

Nouna ha contado que su refugio de niña y adolescente fueron los libros y que «era feliz en la escuela». Una buena estudiante. De su Mallorca natal viajó ilusionada a Madrid a hacer Derecho. Conoció a un chico y se enganchó a él no siendo ella si no siendo la niña sin autoestima, la niña insegura y la niña emoscionalmente inestable víctima, sin duda, de lo vivido. Nouna ha contado: «Yo no estaba bien y mi dependencia emocional hacia él fue aumentando día a día». El final de aquella «relación tóxica» llevó a Nouna al pozo del alcohol y la cocaina. Y a un intento de suicidio con 22 años.

Nouna ha contado también que el abuso sexual que sufrió en su infancia «quedó encerrado en mi cabecita y no lo acepté ni lo asumí ni lo verbalicé hasta que tuve 28 años».  Con 30 decidió entrar en un centro de desintoxicación. Recuerda exactamente la fecha. «El adicto es un esclavo», ha confesado alguna vez. «Dejar las drogas no es una lucha, es una liberación».

A Nouna Lozano le gusta llamarse «superviviente» de todo aquello. Porque así deja claro que aquello no domina su presente y porque tampoco quiere que la sociedad le victimice.

Nouna ha escrito: «Hablo de mi experiencia porque mi voz fue silenciada entre gritos y golpes. Porque el silencio nada construye. Porque si no hablamos de algo parece que no existiera». En OKDIARIO dice abiertamente: «Estoy orgullosísima de mi pasado porque aprendo cada día de el».

Y orgullosa de su familia, la de verdad: «Tengo la suerte de tener a mi madre y de ser nieta del general Lozano, amenazado por ETA, que me inculcó el amor a la patria frente a todo y sin miedo».

Ahora Nouna cuenta que disfruta de cada amanecer: «Desperté tantas veces sin saber donde estaba…».  Y nos dice que «la niña que fui hoy también está aquí».

Le preguntamos para acabar algo sencillo: cuánto quiere a su madre. Y la inquieta Nouna Lozano salta en la silla y sonríe abiertamente: «¡Muchísimo! … ¡Y a mi abuela y a mi abuelo»!. Que quede claro. Y para que no falte nadie importante en su vida le preguntamos también: «¿Y a Dios qué le dice?». Nouna responde: «Gracias cada día».