Navarra Suma presenta mociones en el Parlamento y los ayuntamientos contra el acuerdo de la FEMP sobre remanentes
Navarra Suma ha presentado una moción en el Parlamento foral con el objeto de rechazar «cualquier propuesta que pase por la cesión del superávit de los ayuntamientos al Gobierno central para poder hacer frente a los gastos producidos directa o indirectamente por el Covid-19».
La coalición va a presentar también esta moción en los diferentes ayuntamientos donde tiene representación para que «sean las propias entidades locales afectadas las que manifiesten su posicionamiento contrario al acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y la FEMP, con el único voto favorable del PSOE».
En concreto, la iniciativa presentada por NA+ aboga por solicitar al Gobierno central que «tome las iniciativas legales y parlamentarias necesarias para que, excepcionalmente, pueda no cumplirse el principio de estabilidad presupuestaria en las entidades locales, siempre que el desequilibrio sea causa de actuaciones relacionadas con la lucha contra el Covid-19 y de la regeneración económica, sin necesidad de ceder los superávit municipales al Estado».
Asimismo, Navarra Suma quiere que tanto el Parlamento como los ayuntamientos se manifiesten «a favor del respeto a la autonomía local constitucionalmente reconocida».
Para la coalición, «una vez más se intenta tratar a la administración local como una administración menor sometida a tutela», y entiende que «la propuesta del Gobierno central, por mucho que se hable de aportaciones voluntarias, atenta contra la autonomía local, cuando la propia Constitución Española permite no cumplir con la estabilidad financiera en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria».
«No compartimos esta cesión total de ahorros a cambio de poder recibir un 35% por ciento y de la devolución del resto a 10 años. Y rechazamos el calificativo de voluntario de la transferencia, ya que el efecto de no transferir es no poder gastar más allá de la estabilidad financiera», ha señalado Navarra Suma en un comunicado.
A su juicio, «en el caso de efectuarse esta transferencia de los remanentes al Gobierno, se dejará a las entidades locales en una situación de precariedad para afrontar una época complicada de crisis, en la que las entidades locales van a necesitar de todos sus recursos para salir adelante, para invertir en acciones de recuperación económica y ayudar a sus vecinos y a las empresas de sus zonas».
Temas:
- Navarra Suma
Lo último en España
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
Últimas noticias
-
A Simeone le crecen los problemas: dos jugadores clave caen lesionados
-
Otro recital de Cristiano en Arabia: marca un doblete y calla los gritos de «¡Messi, Messi!»
-
China exige a EEUU abandonar sus «injustos» aranceles tras el viernes negro: «El mercado ha hablado»
-
Dónde ver ‘Tu cara me suena’ online y gratis: todos los programas y temporadas
-
Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de arroz del supermercado