Murcia consigue reducir un 73% los casos de ciberacoso en colegios gracias a la prohibición del móvil
Víctor Marín, consejero de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia, ha presentado este jueves al Consejo de Gobierno un informe sobre los resultados de la prohibición de teléfonos móviles en los centros educativos de Murcia. La medida, que entró en vigor hace ahora un año, ha contado con el respaldo de la comunidad educativa y ha mostrado contribuir a la mejora de los resultados académicos y de la convivencia, con una reducción de casi un 73% de los casos de ciberacoso en el entorno escolar.
La Región de Murcia ha sido una de las primeras comunidades autónomas en implantar esta medida, según ha explicado Marcos Ortuño, portavoz del Gobierno regional. La limitación de uso del móvil se implantó para todas las etapas educativas en centros sostenidos con fondos públicos, también Bachillerato y Formación Profesional, exceptuando aquellos caso en los que su uso estuviese autorizado por el docente por motivos pedagógicos.
A diferencia de otras comunidades autónomas, Murcia también ha restringido el uso de los teléfonos móviles durante los recreos, el comedor y en las actividades complementarias y extraescolares. Los datos reflejan que la puesta en marcha de esta medida, junto a otras acciones y programas impulsados por la Consejería de Educación, ha sido «muy positiva» para la mejora de la convivencia en los centros escolares. Se han reducido casi un 73% los casos registrados de ciberacoso en el entorno escolar consecuencia del uso de medios tecnológicos y, en especial, de las redes sociales. También han disminuido un 23% las faltas muy graves relacionadas con agresiones, insultos, amenazas o actitudes desafiantes hacia el profesorado.
Además, han descendido un 31% las faltas tipificadas como muy graves entre las que se encuentran amenazas, insultos y agresiones o actos violentos entre compañeros, así como las que atentan contra la integridad, intimidad o dignidad de los miembros de la comunidad educativa.
«Esta medida también está sirviendo para mejorar la concentración del alumnado y evitar sus distracciones en clase, mejorando los resultados obtenidos por los estudiantes a partir de los datos de éxito educativo registrados tras la primera evaluación del curso», han señalado desde la Comunidad.
La comparación de los resultados de la primera evaluación del curso 2023-2024 y los del curso 2024-2025 en la ESO, etapa en la que se ha producido una mayor conflictividad en los últimos años por esta causa, refleja un incremento medio del 1,35 por ciento de los estudiantes que consiguen aprobar todas las materias, así como una reducción media del 1,27 por ciento de los alumnos que suspenden tres o más materias y que, por tanto, se encontrarían en riesgo de repetición.
Lo último en España
-
Indemnizan con 25.000 € a un almeriense que pasó 224 días en prisión por una denuncia falsa de su mujer
-
Los Pujol en el banquillo: esgrimen maniobras de Villarejo para pedir anular la causa
-
Camarero señala al Ejecutivo de Sánchez en la DANA: «Usted pertenece a un Gobierno que nos dejó tirados»
-
Adiós a comprar árbol de Navidad: la tienda de Tetuán que alquila abetos tirandos de precio y arrasa en Madrid
-
La presidenta de la comisión de la DANA impide a Camarero responder al alegato electoralista del PSOE
Últimas noticias
-
Un grupo de argelinos apaliza a un vecino de Son Gotleu: «La próxima vez será con cuchillos»
-
Indemnizan con 25.000 € a un almeriense que pasó 224 días en prisión por una denuncia falsa de su mujer
-
Los Celtics piden confiar en Hugo González: «Va a tener una gran carrera»
-
Los empleados de Almaraz protestan ante Yolanda Díaz por no evitar el cierre: «Destruirá 4.000 empleos»
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.040 trabajadores en distintas ramas del negocio