Murcia consigue reducir un 73% los casos de ciberacoso en colegios gracias a la prohibición del móvil
Víctor Marín, consejero de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia, ha presentado este jueves al Consejo de Gobierno un informe sobre los resultados de la prohibición de teléfonos móviles en los centros educativos de Murcia. La medida, que entró en vigor hace ahora un año, ha contado con el respaldo de la comunidad educativa y ha mostrado contribuir a la mejora de los resultados académicos y de la convivencia, con una reducción de casi un 73% de los casos de ciberacoso en el entorno escolar.
La Región de Murcia ha sido una de las primeras comunidades autónomas en implantar esta medida, según ha explicado Marcos Ortuño, portavoz del Gobierno regional. La limitación de uso del móvil se implantó para todas las etapas educativas en centros sostenidos con fondos públicos, también Bachillerato y Formación Profesional, exceptuando aquellos caso en los que su uso estuviese autorizado por el docente por motivos pedagógicos.
A diferencia de otras comunidades autónomas, Murcia también ha restringido el uso de los teléfonos móviles durante los recreos, el comedor y en las actividades complementarias y extraescolares. Los datos reflejan que la puesta en marcha de esta medida, junto a otras acciones y programas impulsados por la Consejería de Educación, ha sido «muy positiva» para la mejora de la convivencia en los centros escolares. Se han reducido casi un 73% los casos registrados de ciberacoso en el entorno escolar consecuencia del uso de medios tecnológicos y, en especial, de las redes sociales. También han disminuido un 23% las faltas muy graves relacionadas con agresiones, insultos, amenazas o actitudes desafiantes hacia el profesorado.
Además, han descendido un 31% las faltas tipificadas como muy graves entre las que se encuentran amenazas, insultos y agresiones o actos violentos entre compañeros, así como las que atentan contra la integridad, intimidad o dignidad de los miembros de la comunidad educativa.
«Esta medida también está sirviendo para mejorar la concentración del alumnado y evitar sus distracciones en clase, mejorando los resultados obtenidos por los estudiantes a partir de los datos de éxito educativo registrados tras la primera evaluación del curso», han señalado desde la Comunidad.
La comparación de los resultados de la primera evaluación del curso 2023-2024 y los del curso 2024-2025 en la ESO, etapa en la que se ha producido una mayor conflictividad en los últimos años por esta causa, refleja un incremento medio del 1,35 por ciento de los estudiantes que consiguen aprobar todas las materias, así como una reducción media del 1,27 por ciento de los alumnos que suspenden tres o más materias y que, por tanto, se encontrarían en riesgo de repetición.
Lo último en España
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
La foto inédita que revela la amistad entre David Sánchez y Santos Cerdán: juntos apoyando al presidente
-
Policías y guardias civiles convocan una gran manifestación en Barcelona contra las cesiones del Gobierno
-
El PSOE abre expediente a su ‘fontanera’ Leire Díez pero amenaza a la prensa por el «daño reputacional»
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»