Monedero vuelve a Venezuela para hacer de bufón de Maduro: «Son un ejemplo para Europa»
El politólogo ha estado este miércoles, 13 de marzo, presente en la Expo Metal 2024 de Venezuela
El fundador de Podemos dice mirar "con sana envidia" la economía del Estado sudamericano
El que fuera uno de los fundadores de Podemos Juan Carlos Monedero ha vuelto a Venezuela para acudir a un acto, encabezado por el presidente del país latinoamericano, Nicolás Maduro, después de haber sido purgado del medio de comunicación creado por su ex compañero de partido, Pablo Iglesias. Allí ha alabado a Venezuela diciendo que «son un ejemplo para Europa» y que mira «con sana envidia» la economía del Estado sudamericano.
El politólogo madrileño ha estado este miércoles, 13 de marzo, presente en la Expo Metal 2024. Se trata de un evento que se celebra en Ciudad Guayana, una localidad del país, y con el que, según las fuentes oficiales del régimen venezolano, pretenden ofrecer un espacio para los intercambios comerciales a nivel nacional e internacional.
Allí, Nicolás Maduro ha conducido un monólogo, emitido en directo, durante más de una hora, en el que se ha dedicado a exaltar las bondades de ese evento y de su Gobierno. Monedero ha formado parte de la audiencia en esa homilía y, al final, también ha tomado la palabra después de que lo presentara el dirigente del régimen.
«Escojan bien sus amigos»
«Vengo de un continente que está en guerra», ha descrito el que fuera dirigente de Podemos. «Y me gustaría pedirle al pueblo de Venezuela que no traigan ustedes aquí la guerra», ha reflexionado, para recomendarle a los nacionales de aquel país que «escojan bien sus amigos internacionales para que les ayuden a mantener la paz».
También se ha referido a los asistentes al coloquio, mayoritariamente empresarios: «Que entiendan algo que no siempre hemos entendido en Europa, y es que tiene que haber un consenso entre el mundo del trabajo y el mundo de la empresa». El que también trabajase como comunicador en el medio de Pablo Iglesias ha señalado la época de posguerra en Europa como un contexto mejor que el actual.
De hecho, ha señalado el fin de la Segunda Guerra Mundial como el instante «más luminoso» de Europa. «Hubo un acuerdo entre el mundo empresarial y el mundo del trabajo para repartir las ventajas de ese acuerdo», ha reflexionado.
El ex secretario de proceso constituyente y programa de Podemos ha señalado que las sociedades con «menos desigualdades son sociedades donde la convivencia es mucho más hermosa», ha dicho en referencia a Venezuela.
«Vengo de un continente que se está extraviando y me da mucha alegría venir aquí y encontrarme con que Venezuela, pese a todas las dificultades, está encontrando otra vez la posibilidad de poner en marcha su aparato productivo», ha puntualizado el que fuera fundador del partido morado. Y ha señalado a Estados Unidos, a quien ha acusado de estar «arrastrando a una guerra» a Europa.
«Ayúdennos, se lo pido como europeo, ayúdennos a que el siglo 21 sea un siglo donde América Latina nos lleve por el camino de la paz», ha rogado Monedero. El antiguo presentador del programa En la frontera ha mencionado al Papa Francisco como un referente: «Nos está diciendo que construyamos sociedades que no sean neoliberales».
Además, el ex dirigente de ultraizquierda ha desdeñado el crecimiento de la economía en España para poner en valor las cifras de Venezula: «Escucho al presidente hablar del crecimiento de la economía venezolana y lo miro con una sana envidia porque a lo mejor, pese a todas las dificultades, Venezuela está encontrando bien a quienes son sus amigos».
Monedero ha diagnosticado una supuesta mejoría de la sociedad del país norteamericano, comparándolo con sus anteriores visitas en las que veía «confrontación entre el mundo de la empresa y el mundo del trabajo que no llevaba a ningún buen camino».
«Europa está descarriada, Europa está despistada, sin pistas», ha criticado el fundador del partido morado. Monedero ha opinado que Europa es un continente «donde está emergiendo la extrema derecha que nos trajo hace 50 años el Holocausto».
«Ojalá miren ustedes a Europa y se den cuenta de que allí no estamos haciendo bien las cosas y que a lo mejor ustedes que no están acostumbrados a pensar que son un ejemplo, a lo mejor son un ejemplo para Europa», ha concluido el que fuera miembro de la cúpula de Podemos.
Apartado por Iglesias
Monedero fue apartado de Canal Red por Pablo Iglesias, antiguos compañeros de partido y, hasta enero, colegas en ese medio, fundado por el que fuera vicepresidente del Gobierno. El profesor universitario se despidió admitiendo que el medio quería «reforzar su línea ideológica». «Es evidente que mis desobedientes gafas de Lennon desenfocan en ese objetivo», ironizaba el todavía militante morado.
Aunque el ex secretario de proceso constituyente y programa de Podemos no quiso airear las contradicciones internas del partido en su marcha, pero sí que lo hizo en una entrevista previa en la que dijo que «Canal Red necesita una reflexión profunda» y que «Canal Red tiene que despodemizarse y Podemos tiene que descanalizarse». Una crítica que pudo haberle costado ser purgado.
Lo último en España
-
El Gobierno duplica las ayudas a la ONG que amadrina Begoña Gómez para su negocio rural: 854.944 €
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo de cabo a rabo»
-
María Guardiola: «La indecencia de Sánchez no tiene límites, un extremeño no es menos que un catalán»
-
María Guardiola: «Extremadura empieza a despegar tras 40 años de socialismo»
Últimas noticias
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario