Moncloa desaira a Podemos y abona el adelanto electoral: aparca la despenalización de las injurias al Rey
El Gobierno de Pedro Sánchez ha aparcado sine die la reforma anunciada el pasado febrero para la despenalización del enaltecimiento del terrorismo y las injurias a la Corona. Es decir, los considerados por Podemos como «delitos de opinión». De esta manera, se abre otra grieta entre los dos partidos del Ejecutivo, abonando el escenario de un adelanto electoral.
La formación morada viene convirtiendo esta cuestión en uno de sus principales caballos de batalla, hasta el punto de registrar una proposición de ley en el Congreso de los Diputados al margen del PSOE y de presentar ante el Ministerio de Justicia una petición formal de indulto para el rapero Pablo Hasél, condenado precisamente por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona.
Sin embargo, la reforma anunciada por Moncloa, justo antes de las elecciones catalanas del pasado 14 de febrero, ha caído en saco roto. Así lo admite el propio Ejecutivo en una respuesta parlamentaria -consultada por OKDIARIO- a uno de sus socios de legislatura, Compromís, integrado en el Grupo Parlamento Plural.
El diputado de los nacionalistas valencianos Joan Baldoví formuló al gabinete de Sánchez por escrito tres preguntas concisas: «¿Qué medidas va a tomar el Gobierno para garantizar el derecho a la libertad de expresión? ¿Va el Gobierno a impulsar una reforma del Código Penal con el objetivo de garantizar el derecho a la libertad de expresión? ¿Tiene previsto el Gobierno revisar los artículos 490.3, 496, 504, 525, 544 a 549 y 578.4, para modificar o derogar la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana, en lo relativo a la vulneración de las libertades de reunión pacífica y asociación, de expresión y de información?».
Sin embargo, en la contestación, el Ejecutivo evitó reafirmarse en su promesa del pasado febrero y huyó de cualquier emplazamiento a un futuro inmediato: «En relación con la pregunta de referencia, cabe informar a Su Señoría que el Gobierno considera la libertad de expresión como uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el Estado democrático de derecho. Esa libertad cuenta con pleno reconocimiento en el ordenamiento jurídico español», señala Moncloa.
«Reposo»
La iniciativa con tales preguntas fue presentada por Baldoví el pasado 25 de marzo, es decir, seis semanas antes de la respuesta del Gobierno, que tiene fecha del pasado 4 de mayo, día de las elecciones autonómicas a la Comunidad de Madrid. De esta manera, el Ejecutivo ya había adoptado esta decisión de dejar sin fecha la reforma de los «delitos de opinión» antes del fiasco del PSOE en las urnas y de la dimisión del vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias.
El pasado 20 de abril, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, afirmó durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros la reforma del Código Penal sobre libertad de expresión, así como los delitos de sedición y rebelión necesita «reposo» para poder estudiar cómo están regulados en los países de nuestro entorno y avanzar hacia la «homogeneización» con Europa.
Lo último en España
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»
-
Almeida anuncia el inicio de obras del bulevar que unirá Cibeles con Puerta de Alcalá
-
Los menas de Hortaleza que denunciaron la agresión no tenían «rastro aparente» de lesiones e iban drogados
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
Últimas noticias
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «Free Palestine!»
-
El Mercado de Motores regresa a Madrid el 13 y 14 de septiembre
-
La Guardia Civil pide al Gobierno máxima seguridad en Castilla y León para evitar boicots en la Vuelta
-
La polémica y viral reacción de Trump tras la victoria de Alcaraz contra Sinner en el US Open
-
Cómo se escribe inherente o inerente