Méndez de Vigo llama a reflexionar sobre la construcción de una Europa a varias velocidades
El portavoz y ministro de Cultura, Iñigo Méndez de Vigo, alertó este martes en el Parlamento Europeo de la construcción de una Europa a varias velocidades como muchos apuntan sobre el futuro de la UE. «Es algo de lo que se viene hablando hace mucho tiempo y no es fácil de decir», señala el ministro para advertir que «en realidad ya existe porque la mayor diferencia en velocidades es el euro, los que están dentro y los que están fuera».
El portavoz del Gobierno advirtió que en otros temas como el tratado de schenguen también se está corriendo el riesgo de que cada país vaya a lo suyo. «Yo creo que es un tema que tenemos que reflexionar todos. Es bueno que los europeos nos sentemos juntos y veamos cómo queremos compartir el futuro», destacó el ministro de Cultura a los periodistas en el Parlamento Europeo con motivo de un acto sobre internet organizado por el eurodiputado Luis de Grandes.
«Lo importante en estos momentos es saber que Europa tiene un valor añadido y que hay muchos retos que no podemos resolver solos. Ahora vengo de un acto en el que hablábamos de internet, de las ventajas y los riesgos, y he observado que, por ejemplo, el tema del acoso escolar se da en todos los países de la UE. A problemas europeos, soluciones también europeas», zanjó el portavoz del Ejecutivo de Rajoy.
España como ejemplo ante Europa
El portavoz del Gobierno aprovechó también para destacar el papel importante que se le abre a España ante Europa. «España tiene una buena ocasión para ejercer el liderazgo», explicó y continuó diciendo que los tres frentes abiertos que ahora vislumbra Europa, España ya ha pasado por ellos como son: el económico, «hay que crecer y crear empleo», recordó las palabras de Rajoy; la inmigración, «hace una década que sabemos que debemos de invertir en los países de origen y ayudarles», recalcó y el tercer punto y no menos importante es el tema del terrorismo yihadista.
En este último aspecto, Méndez de Vigo, destacó que «nosotros hemos padecido el terrorismo de ETA y hemos acabado con él. Es un buen momento para reflexionar y poner sobre la mesa lo que hemos hecho bien y compartirlo el resto con el resto de los europeos», zanjó.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga