Méndez de Vigo llama a reflexionar sobre la construcción de una Europa a varias velocidades
El portavoz y ministro de Cultura, Iñigo Méndez de Vigo, alertó este martes en el Parlamento Europeo de la construcción de una Europa a varias velocidades como muchos apuntan sobre el futuro de la UE. «Es algo de lo que se viene hablando hace mucho tiempo y no es fácil de decir», señala el ministro para advertir que «en realidad ya existe porque la mayor diferencia en velocidades es el euro, los que están dentro y los que están fuera».
El portavoz del Gobierno advirtió que en otros temas como el tratado de schenguen también se está corriendo el riesgo de que cada país vaya a lo suyo. «Yo creo que es un tema que tenemos que reflexionar todos. Es bueno que los europeos nos sentemos juntos y veamos cómo queremos compartir el futuro», destacó el ministro de Cultura a los periodistas en el Parlamento Europeo con motivo de un acto sobre internet organizado por el eurodiputado Luis de Grandes.
«Lo importante en estos momentos es saber que Europa tiene un valor añadido y que hay muchos retos que no podemos resolver solos. Ahora vengo de un acto en el que hablábamos de internet, de las ventajas y los riesgos, y he observado que, por ejemplo, el tema del acoso escolar se da en todos los países de la UE. A problemas europeos, soluciones también europeas», zanjó el portavoz del Ejecutivo de Rajoy.
España como ejemplo ante Europa
El portavoz del Gobierno aprovechó también para destacar el papel importante que se le abre a España ante Europa. «España tiene una buena ocasión para ejercer el liderazgo», explicó y continuó diciendo que los tres frentes abiertos que ahora vislumbra Europa, España ya ha pasado por ellos como son: el económico, «hay que crecer y crear empleo», recordó las palabras de Rajoy; la inmigración, «hace una década que sabemos que debemos de invertir en los países de origen y ayudarles», recalcó y el tercer punto y no menos importante es el tema del terrorismo yihadista.
En este último aspecto, Méndez de Vigo, destacó que «nosotros hemos padecido el terrorismo de ETA y hemos acabado con él. Es un buen momento para reflexionar y poner sobre la mesa lo que hemos hecho bien y compartirlo el resto con el resto de los europeos», zanjó.
Lo último en España
-
Mouliaá requiere a Sumar documentación para establecer «un patrón de conducta machista» en Errejón
-
Sumar despacha en 10 líneas el ‘informe’ que exculpa a Errejón: «No hallamos ninguna conducta machista»
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
Últimas noticias
-
Giro radical en las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ahora según un experto
-
Mercadona revienta a Zara Home con la vela que parece de lujo: desde que la uso mi casa huele a lujo
-
Buenas noticias si tienes hijos pequeños: te van a dar 2.400 € por cada uno por hacer sólo esto
-
Ni Ikea ni Amazon: el taburete de Lidl con almacenaje por menos de 15 € arrasa antes de llegar a tienda
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario