Méndez de Vigo: «Enjuiciar a un diputado significa que nadie está por encima ni al margen de la ley»
Banderas de España amargan a Mas y Homs el paripé camino al Supremo
Rajoy sobre el juicio a Homs: “Está sometido a la ley como el resto de españoles”
El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha defendido este lunes el hecho de que el diputado de PDeCAT y ex conseller de la Generalitat , Francesc Homs, vaya a declarar como acusado por desobedecer al Tribunal Constitucional en la consulta ilegal del 9N.
«Enjuiciar a un diputado significa que las intituciones funcionan, que nadie está por encima ni al margen de la ley», ha asegurado Méndez de Vigo en declaraciones realizadas a la Cadena Cope, agregando que «el Estado de Derecho funciona».
Así se ha mostrado el también de Educación, Cultura y Deporte en relación al proceso judicial en el que estarían implicados otros miembros del Ejecutivo catalán, como el ex ‘president’ Artur Mas, la ex vicepresidenta Joana Ortega y la ex consellera Irene Rigau.
«Esto significa que las instituciones funcionan y que si alguien vulnera la ley tiene que responder ante ella. Es un funcionamiento normal de las instituciones como sucede en todos los países europeos», ha reiterado.
Pero el portavoz del Gobierno de Mariano Rajoy no se ha quedado ahí, puesto que ha advertido a los independentistas catalanes que el proceso secesionista no tiene ningún apoyo a nivel internacional.
«Pretender hacer algo ilegal va en contra de la propia constitución europea», ha avisado, alegando a su vez que en Europa «no hay ni un átomo de comprensión o de simpatía hacia algo que es ilegal».
No renuncia a la ‘operación diálogo’
Sin embargo, Méndez de Vigo ha recalcado que la ‘operación diálogo’ entre el Gobierno Central y el Ejecutivo de la Generalitat sigue en pie, puntualizando que «de lo que no vamos a hablar es de un acto inconstitucional, del referéndum que pretenden los independentistas».
«El gobierno con quien dialoga es con la sociedad catalana para explicarle que la operación diálogo no tiene fecha de caducidad y que estamos dispuestos a hablar de lo que mejore la vida de los catalanes», ha señalado.
Por otro lado, el portavoz del Ejecutivo ha admitido desconocer si la reunión entre Mariano Rajoy y el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se llevó a cabo.
«Me enteré de la reunión de Rajoy-Puigdemont por la prensa», ha reconocido, al tiempo que ha esgrimido que «me enteré como se enteró el resto de la gente, si es que esa reunión se celebró porque no lo ha confirmado nadie».
Y es que ambos mandatarios se reunieron supuestamente el pasado 11 de enero en el Palacio de la Moncloa para intentar que Puigdemont acudiese a la Conferencia de Presidentes, algo que finalmente no se produjo.
«Las reuniones hay que llevarlas discretamente porque cuando hay mas de dos la discreción tiene muchas ranuras por donde filtrarse», ha apostillado Méndez de Vigo.
Lo último en España
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
No queda nadie en Madrid que no conozca este restaurante: «Nunca consigo reservar»
-
Vuelve a Madrid uno de sus clásicos más icónicos: la tienda que reabre sus puertas a partir de este día
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
La asistente pagada por Moncloa posó en fotos con Begoña para promocionar su negocio en la Complutense
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
Quién es Juan Ayuso: su edad, de dónde es, equipo, quiénes son sus padres y todo sobre el ciclista
-
Alerta roja en Castilla-La Mancha por calor extremo: el riesgo de incendio es extremo y la AEMET lo ha confirmado
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Jorge Rey lo ha confirmado y lo que llega en septiembre no es normal: «Seguirá…»