Marruecos celebra como logro nacional que sus tomates ya hayan superado a los españoles en la UE
En el pasado mes de mayo se produjo lo que los agricultores españoles venían advirtiendo desde hace años: el tomate procedente de Marruecos vendió más toneladas en el mercado de la UE durante el primer semestre que el producido en España. Un cambio de paradigma que los agricultores españoles creen que irá a más con el llamado Pacto Verde europeo, y que en Marruecos ya se ha celebrado como un auténtico logro nacional.
«El tomate marroquí destrona al español». Con titulares así, como el de la cabecera Rue20, la prensa de Rabat recoge el hito histórico para su sector agrícola, que ha alcanzado finalmente en exportaciones al tomate español en todos los lineales de la UE. De hecho, esa era una de las previsiones del plan estratégico marroquí de cara al 2030, cuyos resultados se están incluyendo adelantando.
En el primer trimestre del año, Marruecos ha vendido un 19% más tomates que España, alcanzando los 34 millones de kilos, tal y como se refleja en la base de datos Euroestacom (ICEX-Eurostat). En apenas una década, la producción de tomates se ha disparado en Marruecos hasta alcanzar el liderazgo europeo, que ya sólo le pueden disputar los Países Bajos.
Entre las consecuencias de ese Pacto Verde que denuncian los agricultores hay varias que afectan directamente a los productores de tomate. Consecuencias que admite abiertamente la Comisión Europea, como que la superficie destinada al tomate en Europa caerá un 21,5%, y con esa caída del suelo también caerá la producción un 22% de cara al 2035.
Potencia tomatera
Marruecos tiene un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE) a través del cual tiene entrada prioritaria para sus tomates a la región. Los agricultores claman porque el tomate marroquí no está sometido a los mismos requisitos a los que están obligados los tomates españoles, lo que permite que se produzca el kilo de tomate en el país vecino a un precio de entre 10 y 12 céntimos el kilo, mientras que el español cuesta hasta cuatro veces más: entre 25 y 40 céntimos el kilo. Aprovechando esta clara injusticia, Marruecos ha desplazado al tomate español en los mercados de la UE y se ha convertido en una potencia hortofrutícola.
José Ugarrio, técnico de Asaja, denuncia en OKDIARIO la «hipocresía que existe» por parte de la UE: «A los agricultores españoles nos exigen producir con unos estándares y unos costes de producción altos y, sin embargo, todo lo que viene de Marruecos con pesticidas prohibidos no está sometido a estos requisitos».
Además, en España los costes de producción son muy altos por la mano de obra, el precio del gasoil y por los costes sociales, mientras que en Marruecos apenas existen. Además, en los agricultores españoles están obligados a usar unos fertilizantes y unos transportes muy caros que a los marroquíes les salen mucho más baratos. Entonces, «es competir con distintas normas de juego», tal y como denuncian los agricultores.
Macroplantaciones en Marruecos
Además, Marruecos sigue avanzando en su plan para convertir una zona desértica del Sáhara Occidental en los alrededores de la ciudad de Dajla, en uno de sus mayores centros de producción de tomates y otras frutas como melones. Un proyecto ya avanzado que forma parte de una estrategia denominada Generation Green 2020-2030. Pero los pasos que Rabat ha dado en este territorio, que aún no es oficialmente marroquí, ya suponen una seria amenaza al futuro de los tomates españoles.
El vuelco en el mercado, según explican a OKDIARIO fuentes del sector hortofrutícola, no se habría podido producir sin la significativa cantidad de tomates que Marruecos está cultivando en esa zona del Sáhara y que llega a los lineales de los supermercados europeos con el sello de «producto de Marruecos», arrojando dudas sobre los controles fitosanitarios que han superado. Tal y como han constatado en el sector, la producción saliente de esos campos se ha disparado en los últimos años. Y lo seguirá haciendo gracias al respaldo internacional recibido a los planes de Rabat, entre ellos el del Gobierno de Pedro Sánchez.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»