España
Ministerio del Interior

Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»

Desoye así las advertencias de los propios servicios de prevención de riesgos laborales de la Guardia Civil

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, obliga a los guardias civiles de Tráfico a patrullar en moto incluso en plenas olas de calor, con lo que esto conlleva al llevar chaleco airbag sobre la chaqueta de motorista: exponerlos a golpes de calor, deshidratación y fatiga. Interior desoye así las advertencias de los propios servicios de prevención de riesgos laborales de la Guardia Civil y lo justifica diciendo que el calor «se puede gestionar con pausas» e «hidratación».

Las normas de la Agrupación de Tráfico establecen que a partir de los 35 °C, los agentes tienen que realizar el servicio en coche, no en motocicleta. Como es el primer año que los motoristas llevan los chalecos airbag, de uso obligatorio, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la decana, solicitó al principio del verano una evaluación actualizada del riesgo por estrés térmico.

El chaleco airbag fue distribuido a los agentes de Tráfico entre el 14 de octubre de 2024 y el pasado 22 de mayo. Protege en caso de accidente, reduciendo significativamente las lesiones torácicas, cervicales y abdominales, pero es una prenda ajustada, «poco ventilada» y que incrementa de forma significativa la carga térmica», según destaca esta asociación, indicando que la media de los servicios diarios en motocicleta son de 250 kilómetros.

El pasado 14 de julio, una técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales de la Comandancia de Madrid -la única que ha respondido, pese a que la AUGC remitió su escrito a numerosas comandancias- dictaminó en un informe que el actual límite de 35 °C fijado por la Agrupación de Tráfico es insuficiente y que debería rebajarse a 32 °C, tal y como marcan las normas técnicas del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que a partir de esa temperatura se dispara el riesgo cuando se usa ropa que impide la correcta disipación del calor, como el airbag.

Sin embargo, la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Guardia Civil, mano derecha de Marlaska, ha decidido hacer oídos sordos a los expertos y mantener la norma igual. En un escrito fechado a 21 de agosto, al que ha tenido acceso OKDIARIO, responde que «el calor se puede gestionar con pausas en las que el motorista se puede desprender de la chaqueta y el chaleco airbag, y con hidratación.

Los agentes no dan crédito a la respuesta

«Como si con ello desaparecieran los riesgos reales de que un guardia civil sufra un golpe de calor sobre la moto en plena carretera», declara a este diario Carlos Cantero, responsable de Tráfico de AUGC, que no da crédito a la respuesta recibida que les niega ir en vehículo en jornadas de calor extremo, ignorando a los expertos en prevención y «poniendo por delante el criterio personal de los mandos».

La Asociación Unificada de Guardias Civiles advierte que con esta decisión «se está poniendo en peligro la vida y salud de los motoristas de Tráfico». «Obligar a los agentes a patrullar en esas condiciones con un equipo que agrava la acumulación de calor es una temeridad que puede tener consecuencias fatales», recalca indignado.

Además, señala que esta actitud demuestra que para la Dirección General de la Guardia Civil, la vida de los motoristas de Tráfico «importa menos que mantener la imagen institucional».

«Los servicios de prevención quedan reducidos a meros invitados de piedra, sin capacidad real para proteger a quienes día a día se juegan la vida en las carreteras», lamenta Cantero, con 23 años de servicio en el Cuerpo, los últimos 18 en Tráfico.

Un calvario

Las normas de la Agrupación de Tráfico establecen el cambio de vehículo por condiciones climatológicas adversas con temperaturas de 7 °C o inferiores o de 35 °C o superiores durante más de un tercio del servicio. De igual manera, en los casos de climatología adversa por altas temperaturas (superiores a 35 °C), los controles se harán con una mayor frecuencia y menor tiempo de duración. Lo que persiguen los agentes es que con 32 °C, como indica el citado informe técnico de expertos, ya se les permita patrullar en coche.

En su escrito, la DAO también señala que la utilización del chaleco airbag, así como la chaqueta de motorista, también de uso obligatorio, «deben llevarse siempre que se esté conduciendo la motocicleta», destacando que durante este periodo «se reduce el estrés térmico por la propia dinámica de la conducción de este tipo de vehículos».

Más de 40º al mediodía, incluso 50

Carlos Cantero responde a esto que «ese tipo de comentarios demuestra lo alejado que está el DAO de la realidad, ya que durante la época estival, la temperatura ambiente, sumada a la del motor y a la del asfalto, convierten el servicio durante las horas centrales del día en un calvario», como ocurrió, por ejemplo, a los agentes el pasado mes de junio durante la Cumbre de la ONU en Sevilla, en la que se alcanzaron 50 °C al sol y 44 a la sombra y tuvieron que patrullar en moto «por la carencia de turismos». Por lo general, a nivel nacional se suelen dar temperaturas de 30 y más de 40 al mediodía en época estival.

«No se está pidiendo nada descabellado ni dejar de trabajar, sino que se tenga en cuenta que la conducción policial no es como la de recreo, ya que continuamente hay que estar atendiendo incidencias a pie de carretera achicharrándonos al sol, y no podemos estar quitándonos y poniendo el chaleco cada vez que bajamos de la motocicleta», apunta Carlos Cantero.

La AUGC reclama a Marlaska que de forma urgente realice una revisión «seria y técnica», a nivel global, de las condiciones de prestación del servicio en moto, «porque la prevención no puede ser papel mojado». «Un uniforme no puede convertirse en una trampa mortal para quienes protegen a la ciudadanía», subraya.

«El chaleco airbag es un avance en seguridad vial, pero también incrementa la carga térmica. Es necesario ajustar las condiciones de servicio para evitar riesgos de golpe de calor», declara también a OKDIARIO Diego Madrazo, secretario nacional de relaciones institucionales de AUGC, quien lleva 19 años destinado en Tráfico.

E incide en que «los criterios operativos deben ir siempre de la mano de los técnicos en prevención». «Solo así se protege de verdad la salud de los motoristas de Tráfico. El informe técnico es taxativo al marcar la existencia del riesgo a partir de 32 °C, lo razonable es que se revise la norma actual y se actúe en consecuencia. Nos parece una burla la respuesta de la Dirección General», concluye.

Cumbre de la ONU en Sevilla.