Marlaska fulmina al jefe de la Guardia Civil en Tenerife que aparece en el ‘caso Mediador’
El coronel José María Tienda tiene relación con un constructor que aparece en el citado caso
La juez mantiene en prisión al general de ‘Mediador’ y ‘Tito Berni’ sigue libre al no pedirlo el fiscal
Detenidos el ex director general de Ganadería de Canarias y un general de la Guardia Civil por fraude
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dado orden al secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, de fulminar al coronel José María Tienda como jefe de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife por su posible relación con un empresario canario, Ángel Ramón Tejera de León, conocido con el alias Mon, que aparece en el sumario del caso Mediador. La decisión de apartarle, que ha trascendido este miércoles, se justifica con la «pérdida de confianza» del militar.
Se da la circunstancia de que el empresario, conocido con el alias de Mon, aparece en varias ocasiones en el sumario del caso Mediador como participante en reuniones en las que estaban los cabecillas de la trama, entre ellos el general de la Guardia Civil Francisco Espinosa y el que fuera director general de Ganadería del Gobierno canario, Tahiset Fuentes.
En la decisión de fulminarle se ha tenido en cuenta, además, la investigación de Asuntos Internos que está judicializada en un juzgado de Madrid sobre presuntas irregularidades en obras en diversas instalaciones de la Guardia Civil, entre las que se encuentra la Comandancia de Tenerife, administradas por Ángel Ramón Tejera de León, empresario que aparece en el sumario del caso Mediador, como se ha citado anteriormente, como persona vinculada al general investigado Francisco Espinosa, por valor de más de 3,3 millones de euros.
Entre las particularidades reseñadas por Asuntos Internos, destaca que pese a constar como terminadas algunas de las obras, no fueron ejecutadas o fueron realizadas de manera parcial. «Lo que pudiera ser constitutivo de los delitos de falsedad en documento oficial, falsedad en documento mercantil y malversación», se destaca en la investigación citada. También se ha tenido en cuenta que hubo obras que se realizaron contratando con el mismo constructor, así como su presunta relación con un empresario investigado, lo que se considera que puede influir en el «descrédito de la Guardia Civil».
Para la Benemérita, esta situación «perturba» la operatividad de la comandancia y genera desconfianza hacia su labor, independientemente de la trascendencia penal o administrativa que pueda tener. Las fuentes consultadas señalas que un jefe de comandancia debe ejercer el mando y liderazgo y ser ejemplo para sus subordinados y para la sociedad a la que sirve, y en estos momentos, dadas las circunstancias, esto no se da y ha motivado la pérdida de confianza.
Temas:
- Guardia Civil
Lo último en España
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro ‘A calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
-
La Generalitat pide trabajar con Europa para lograr el «arancel cero» para la industria valenciana
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
Últimas noticias
-
Ábalos presentó un centro de logístico de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»
-
China prepara un arsenal de estímulos económicos contra los aranceles de EEUU
-
España – Portugal: reválida en Vigo
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
-
De diabetes a hipertensión: ¿qué enfermedades puede revelar una revisión ocular?