Marlaska criba a la Policía con exámenes que preguntan por las medidas feministas de Irene Montero
Montero quiere que jueces y fiscales se formen en el ‘sólo sí es sí’ para ascender en su carrera
El Gobierno quiere matemáticas «con perspectiva de género» porque a las niñas les provocan «más ansiedad»
El Gobierno lleva su sermón feminista hasta la enseñanza de la Prehistoria en la escuela
El Gobierno habló de reeducar a los jueces para que juzgaran según las exigencias de la perspectiva de género. Y ya han extendido ese concepto a la Policía. Los exámenes de acceso a la escala básica de la Policía Nacional incluyen preguntas sobre las medidas lanzadas por la ministra podemita Irene Montero. Preguntas que ensalzan como logros en el objetivo de “implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista” medidas como el punto violeta de Montero. El conocimiento y aceptación de esas políticas permite la respuesta correcta y la entrada en la Policía. El desconocimiento o rechazo, no.
La pregunta 65, por poner un ejemplo, no duda en llegar a mencionar el departamento de Irene Montero como autor de las reformas: «65. ¿Cómo se denomina al instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres? A) Punto rosa. B) Punto rojo. C) Punto violeta”.
La pregunta 76, por su parte, pregunta por toda la terminología defendida y divulgada por la política de género: “76. Dentro de la definición de “género” no-binario o genderqueer se pueden incluir como tipo de modalidades para expresar su género: A) Agénero, bigénero, tercer sexo, transgénero y género fluido. B) Género binario. C) Agénero, segundo sexo y transfóbico”.
La pregunta 66 continúa con la misma temática: “66. La sede del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) se encuentra en: A) Praga (República Checa). B) Bucarest (Rumania). C) Vilna (Lituania)”.
Otras preguntas complementan este despliegue con cuestiones sobre la asesoría jurídica en materia de violencia machista: “64. En relación a los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, se debe tener en cuenta la siguiente consideración respecto a la asistencia jurídica: A) Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico solamente después de haber interpuesto denuncia. B) Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico en el momento inmediatamente previo a la interposición de la denuncia, sólo si solicitan un letrado particular. C) Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento inmediatamente previo a la interposición de la denuncia.
La Policía no ha tardado en percibir un llamativo sesgo político en los exámenes. “El temario de estudio incorpora en el apartado 23 las medidas de protección integral contra la violencia de género” señala una fuente policial. Allí se recogen los “principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres”, añade. “Pero lo que no recoge ese tema es la promoción del Ministerio de Irene Montero”, añade.
El punto violeta es uno de los empeños de la ministra Montero. Lo ha impulsado con el lema “la violencia machista la paramos unidas” desde el Ministerio de Igualdad con especial intensidad desde el pasado verano.
Puntos violeta
Montero, de hecho, asegura que su objetivo es implicar más al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista, pero con un mecanismo que fuerza a posicionarse a cada comercio, local o establecimiento: ha lanzado los llamados puntos violeta para identificar espacios públicos y privados como lugares «seguros» en los que tanto las mujeres que sufran cualquier tipo de violencia como su entorno podrán acceder a una guía de ayuda. Es decir, que se mostrará públicamente si se comparte la medida de Montero o no.
La propia Montero lo lanzó señalando que «pretenden ser una vía para la sensibilización y concienciación social, para que todo el mundo en nuestro país sepa que siempre se puede hacer algo para erradicar la violencia contra las mujeres y, por tanto, que también todas las entidades públicas y privadas, empresas, comercios, barrios, puedan identificarse con ese ‘punto violeta’ e identificarse como lugares seguros para estas mujeres y sus entornos”.
El punto violeta es, así, un “instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad”, como destaca el propio departamento. De hecho, incluye los “distintivos para identificar a personas implicadas en la lucha contra la violencia machista: cualquier persona que lo utilice representará una puerta de acceso para las mujeres víctimas a los recursos que estas necesiten”.
Y, ahora, los policías, también cuentan con exámenes que los criban sobre este punto.
Lo último en España
-
El PP llama a los votantes de Vox a manifestarse «sin siglas» el domingo contra la «mafia» de Sánchez
-
Koldo se niega a declarar ante el juez cabizbajo y rodeado de policías tras su primera noche en prisión
-
-3 grados y heladas muy fuertes: las zonas de Castilla y León en alerta por la AEMET
-
Sánchez se convierte en el único de la ‘banda del Peugeot’ que aún no ha pisado la cárcel
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me filtró en Moncloa la investigación secreta de la Fiscalía a Koldo»
Últimas noticias
-
La vivienda, secuestrada por la burocracia: las licencias tardan hasta dos años en llegar
-
El PP llama a los votantes de Vox a manifestarse «sin siglas» el domingo contra la «mafia» de Sánchez
-
Koldo se niega a declarar ante el juez cabizbajo y rodeado de policías tras su primera noche en prisión
-
‘Las hijas de la criada’: cuándo se estrena y dónde ver la serie basada en el libro de Sonsoles Ónega
-
-3 grados y heladas muy fuertes: las zonas de Castilla y León en alerta por la AEMET