Marchena corta en seco a la abogada de Cuixart: «Ni valoraciones políticas ni sindicales en la Sala»
El presidente de la Sala, el juez Manuel Marchena, ha reiterado el criterio del tribunal sobre la impertinencia de los alegatos políticos en la causa del 'procés' en el Tribunal Supremo.
La 39ª sesión del juicio al ‘procés’ en el Tribunal Supremo ha vivido su momento más tenso cuando el juez Manuel Marchena ha cortado en seco, hasta en cuatro ocasiones, a la abogada de Jordi Cuixart, Marina Roig, durante su interrogatorio al último testigo de la tarde: «No induzca al testigo a realizar valoraciones políticas o de trascendencia sindical sobre los hechos, señora letrada».
Era el turno de Javier Pacheco, secretario general de Comisiones Obreras en Cataluña. Pacheco acudía citado por la propia Roig para prestar declaración como asistente a la concentración del 20 de septiembre de 2017, frente al edificio del Departamento de Exteriores de la Generalitat de Cataluña, que se encuentra situado junto a la sede barcelonesa del sindicato de clase.
Desde sus perfiles oficiales en redes sociales, el sindicato llamó a la movilización de sus afiliados en protesta por los registros judiciales que se estaban practicando durante el día de autos.»Entendíamos que se estaba produciendo una vulneración de autogobierno de las instituciones de Cataluña», explica Pacheco.
Interviene Marchena: «Señora letrada, las consideraciones políticas o sindicales, sobre los hechos objeto de valoración en este juicio, desbordan el objeto de la causa y nos hacen perder el tiempo». Se revuelve Roig: «Disculpe señoría». La corta de nuevo Marchena: «No, no, mire, una vez que yo declaro la impertinencia de una pregunta, no me replique, usted formula otra».
Marchena: «Señora letrada, si yo declaro la impertinencia de una pregunta, no me replique, formula usted otra».
Pero insiste la abogada de Cuixart en la misma línea de interrogatorio al testigo. Le pide que detalle el contenido de diversos documentos y declaraciones sindicales referidos a la celebración del referéndum ilegal del 1-O. Insiste Marchena, en tono, esta vez, más firme: «Yerra usted en la estrategia defensiva. Este señor no puede venir aquí para disertar sobre los manifiestos de CCOO y no tiene ningún sentido que usted esté invitando constantemente al testigo a hacerlo. Es muy respetable el ideario y las posiciones que tenga Comisiones Obreras pero no tienen interés alguno para este tribunal. No podemos estar escuchando los contenidos de los comunicados sindicales de CCOO. Formule otra pregunta».
«Si no puedo preguntar por el contenido de un manifiesto, no entiendo cómo puedo defender a mi cliente», protesta, de nuevo Marina Roig, después de que Marchena haya declarado la improcedencia de sus preguntas al secretario general de CCOO en Cataluña. «Pues si no lo entiende, tiene un problema», dice Marchena, al límite de su paciencia.
Roig hace constar su «respetuosa protesta al tribunal», que le reconoce estar en todo su derecho, para intentar la misma estrategia al respecto de otro documento diferente en el que argumenta que «se apoya el escrito de acusación de la Fiscalía». Nueva negativa. El interrogatorio se tensa. Cuarto aviso, y último, del presidente del tribunal: «Este señor no puede venir a disertar sobre los manifiestos de Comisiones Obreras y eso lo tiene que entender usted perfectamente», zanja Marchena.
Lo último en España
- 
                            
                                El consejero de Sanidad de Page tilda ahora de «accidente» que 3.000 mamografías dejaran de hacerse 
- 
                            
                                Buenas noticias para los nostálgicos de los bollos de los 90: abre en Cádiz la panadería artesanal que vende bollicaos 
- 
                            
                                La Comunidad Valenciana despide octubre con temperaturas a la baja: «Descenso de las mínimas» 
- 
                            
                                El informe de la UCO sobre Torres tiene mensajes de Koldo ofreciéndole mascarillas 
- 
                            
                                El PP ve «más cerca» de demostrarse que el suegro proxeneta de Sánchez financió su carrera política 
Últimas noticias
- 
                        
                            La novedad de Lidl que quieren todos los amantes de la comida italiana: comer pasta no volverá a ser igual 
- 
                        
                            Alerta roja en España por lluvias nunca vistas: la AEMET confirma que estas zonas están en riesgo 
- 
                        
                            Ya es oficial: ésta es la fecha en la que se sabrá la subida de las pensiones para 2026 
- 
                        
                            Así cambiará tu empleo con el nuevo control horario que prepara el Gobierno 
- 
                        
                            Aviso a clientes de Mercadona: el cambio drástico de horario que te afectará el 1 de noviembre