Carmena recuerda el pasado musulmán de San Isidro para promocionar sus actos del Ramadán
La programación de los actos referidos al Ramadán 2018 del Ayuntamiento de Madrid se ha presentado este viernes. Para promocionar estos festejos se ha incluido una curiosa referencia al patrón de la ciudad, San Isidro, recordando su vinculación con el «Madrid musulmán».
«En este año 1439 (según el calendario islámico) o 2018 (según el calendario gregoriano), la celebración del Ramadán comenzó en la tarde del 15 de mayo. Ese mismo 15 de mayo, en Madrid celebramos también la festividad de San Isidro», anuncian.
A continuación, recuerdan que San Isidro fue «un santo cristiano de origen mozárabe que nació en el Mayrit musulmán» y apuntan a que «esta coincidencia en los calendarios de las distintas tradiciones nos sirve para destacar lo que nos une». Lo cierto es que San Isidro, se calcula, nació en 1082 y Madrid pasó a manos cristianas entre el 1083 y 1085, según diferentes estudios. Es por ello que San Isidro vivió, tan solo, entre uno y tres años de ese «Mayrit musulmán». No obstante, la influencia árabe perduró un tiempo después.
«San Isidro, un santo cristiano de origen mozárabe que nació en el Mayrit musulmán»
El Consistorio «reivindica, de nuevo, la memoria de una ciudad abierta, plural y empática, y para poner en valor las diferencias que nos enriquecen, siempre desde el diálogo y la generosidad», detalla el programa. Sin embargo, el año pasado un tuit provocó la polémica: en la fotografía, no había ninguna presencia femenina (tres concejales hombres de Ahora Madrid y todo hombres musulmanes). Posteriormente colgaron una segunda fotografía en la que aparecía alguna mujer frente a la gran mayoría masculina.
Debates políticos
El Ayuntamiento destaca que desde el 15 de mayo, y durante un mes, doscientos mil madrileños y cientos de millones de personas en todo el mundo participan en un tiempo de «reflexión, de solidaridad, de perdón, y también de alegría y de fiesta». El objetivo, dicen, es «celebrar una cultura que nos ha sido y nos es propia, y mediante esa celebración, reforzar nuestra capacidad de conocernos y, por tanto, comprendernos mejor y pensarnos a nosotros mismos, individual y colectivamente».
Además de eventos culturales, el área municipal de Cultura, que dirige personalmente Manuela Carmena, incluye «una sección de actualidad» en la que se desarrollarán distintos debates con especialistas en sociología o derecho internacional. «Ramadán: ¿ayuno o espiritualidad?» o «Islam político» serán algunos de los temas a tratar.
La presentación del programa se ha celebrado este viernes precisamente en el Museo de San Isidro en la Plaza de San Andrés, y apenas ha suscitado el interés de unas 15 personas.
Como desveló OKDIARIO, la apuesta de Carmena por las celebraciones de otras religiones, al margen de la cristiana, es evidente. El Ayuntamiento de Madrid destinó 350.000 euros al Ramadán y al Año Nuevo Chino en 2017, mientras que para la Semana Santa se reservaron 147.000 euros en el mismo año, y 200.000 el actual.
Lo último en España
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Aagesen debe el 64% de ayudas de la DANA pero gasta 450.000 € en fastos de la Confederación del Segura
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies
Últimas noticias
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato