España
8M

El manifiesto feminista del 8M clama contra el «machismo global» sin citar a Monedero, Errejón y Ábalos

La marcha de la Comisión 8M irá por segundo año separada de la del Movimiento Feminista de Madrid este 8 de marzo

El 8 de marzo volverá a contar con dos marchas diferenciadas en Madrid, con convocatorias alternativas de la Comisión 8M y el Movimiento Feminista de Madrid. Ambas asociaciones, separadas por segundo año consecutivo, se manifestarán en horarios opuestos contra «el machismo global» pero cuentan con un punto en común en sus anuncios: la ausencia de cualquier referencia a Íñigo Errejón y a Juan Carlos Monedero, dos ex de Podemos con investigaciones abiertas por delitos sexuales, y al ex ministro socialista José Luis Ábalos.

Ni en la convocatoria para el Día de la Mujer de la Comisión 8M ni en la del Movimiento Feminista de Madrid hay rastro de mención a los casos Monedero y Errejón, pero tampoco del que rodea a José Luis Ábalos, ex número dos del PSOE, partido que gobierna actualmente en España y que se distingue como abolicionista de la prostitución, aunque el ex ministro esté relacionado con los pagos a «señoritas» dentro de la trama Koldo y eligiera de un catálogo de prostitutas a Jésica Rodríguez, con la que mantuvo una relación «particular», según la UCO.

El sábado 8 de marzo, las marchas de la Comisión 8M y del Movimiento Feminista de Madrid se sucederán y alternarán en horarios complementarios, con inicio la primera a las 12:00 horas, con salida de Atocha y llegada en Plaza de España, y en el caso de la segunda, organizada por el Movimiento Feminista, desde Plaza de Cibeles y final también en Plaza de España, desde las 18:00 horas.

Las organizaciones demuestran la división actual del feminismo en Madrid, que ya se dio en 2024 debido a la disparidad de opiniones con respecto a la Ley Trans. Desde la Comisión 8M, con un entendimiento del feminismo que incluye a las personas transexuales, se habla de la rabia y clama por llevar a las «feministas antirracistas» a las calles. «Nos va la vida en ello», manifiestan. El Movimiento Feminista de Madrid, que se distingue desde la perspectiva TERF (feminismo tránsfobo), se alinea en su alegato para el 8M de 2025 con la idea de acabar con el «machismo global».

En lo que sí hay unidad es en la ausencia de cualquier tipo de mención hacia Íñigo Errejón, imputado por un presunto delito de agresión sexual tras la denuncia de la actriz Elisa Mouliaá. Tampoco aparece un caso más reciente, el del cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, quien desde hace unos días tiene abierta una investigación en la Universidad Complutense por acoso sexual.

La podemita Comisión 8M

Desde la Comisión 8M, movimiento más afín a Podemos, se olvidan de Errejón y Monedero en un manifiesto en el que llaman a las «compañeras» y «compañeres» a acudir a las calles «con el impulso de nuestra rabia colectiva». En el manifiesto se llama a recuperar palabras como «seguridad, vida, libertad y justicia» feministas, así como una memoria también «antirracista, antifascista y LGTBIQ+A».

Las denuncias dentro del escrito de convocatoria incluyen menciones a los ataques sufridos por «las personas trans, las personas racializadas», pero no hablan en ningún caso de Monedero o del imputado Errejón, casos relacionados directamente con Podemos. También destacan menciones a «derechos como el aborto o la educación sexual» en la nota.

El movimiento feminista por el que abogan en la Comisión 8M no incluye menciones para personajes públicos investigados por delitos sexuales, afines en ideología, pero sí considera que lucha «por unas vidas seguras, unas vidas sin miedo. Por un mundo sin guerras ni genocidios ni deportaciones. Por una vejez digna y por la protección de todas las infancias y adolescencias».

Movimiento Feminista de Madrid

El Movimiento Feminista de Madrid, que marchará en la tarde del 8M y se separa de la Comisión 8M por el desacuerdo con la Ley Trans, aboga por un feminismo «para seguir defendiendo los derechos de las mujeres» y que permita continuar asegurando «que el feminismo es abolicionista». Cabe recordar que en 2024, las marchas ya fueron por separado y que el Movimiento Feminista de Madrid fue el que recibió mayor apoyo por parte de las feministas del PSOE, luciendo una gran pancarta que lideró la marcha bajo el lema «prostitución no es un trabajo. ¡Abolición ya!».

«Nos levantamos con la rabia y la fuerza de todas las mujeres que nos precedieron y la determinación de las que seguirán nuestra lucha en contra de quienes, bajo la máscara de un falso feminismo, no solo nos niegan los derechos por los que hemos luchado, sino que promueven políticas neoliberales que nos oprimen aún más», recoge el manifiesto del Movimiento Feminista de Madrid.

Advierten, además, de las consecuencias de un mundo en el que «las derechas avanzan a paso firme a nivel mundial» y en el que «los derechos de las mujeres nunca se dan por sentados». En el manifiesto que sirve como convocatoria para la marcha del 8M, desde el Movimiento Feminista hacen especialmente mención a los «contextos colonización y genocidio donde actualmente se están utilizando las agresiones sexuales como armas de guerra». «Nos unimos globalmente para enfrentarnos a al patriarcado en todas sus formas por nuestra supervivencia y por la justicia que merecemos», finaliza el comunicado.