Maestre renuncia a «competir» con Colau por un Mobile World Congress en Madrid
Este miércoles la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, anunciaba su intención de intentar organizar una edición del Mobile World Congress en la capital de España. A pesar de eso, desde el Ayuntamiento de Manuela Carmena no se ofrecerá colaboración. Así lo ha anunciado un día después en rueda de prensa la portavoz Rita Maestre.
«Con tantos proyectos en el mundo no vamos a competir por algo que está ahora en Barcelona», ha explicado Maestre preguntada por OKDIARIO. Dice que prefiere «la cooperación entre ciudades y no la competencia». Del mismo modo se ha referido a la Comunidad de Madrid mencionando que creen «en la cooperación con las distintas escalas administrativas», pero este parece que no será el caso.
El «caos» que se ha producido en Barcelona según Cifuentes no tendrá como consecuencia que el Ayuntamiento de Ahora Madrid entre a valorar la posibilidad de atraer esta inversión. De todas formas, Maestre ha expresado que «siempre estamos abiertos y deseosos de que venga cualquier iniciativa privada a la ciudad».
En otro caso similar, la inversión que iba a llegar desde el grupo chino Wanda ha dicho literalmente a la pregunta de este medio: «¿Wanda?, no, no, quiero decir, no hay nuevas noticias». Hay un proceso de votación online abierto para propuestas de los madrileños que abre la puerta a vetar a hoteles y comercios en la madrileña Plaza de España. Sobre la polémica abierta de tener a tres elefantes a la interperie en el parking de Las Ventas ha anunciado que en breve se tendrá el informe final necesario para que se inicie el Gran Circo en marzo tras el retraso vivido por la falta del mismo.
Vía libre a espacios para asociaciones
La rueda de prensa ha servido como puesta del largo de la barra libre para que diversos colectivos obtengan espacios públicos. Explican que hasta ahora se basaba en la arbitrariedad del Ayuntamiento anterior. Cinco espacios de propiedad municipal que se cederán por 4 años renovables según criterios tales como el «arraigo en el barrio, trayectoria e iniciativas emergentes, cooperación con entidades terceras y la posesión de personalidad jurídica propia», en palabras del ex número 1 de la federación de asociaciones de vecinos Nacho Murgui.
Espacios en Arganzuela (mil metros cuadrados); Salamanca (175 metros cuadrados); Chamberí (333 metros cuadrados); Fuencarral-El Pardo (736 metros cuadrados) y Ciudad Lineal (158 metros cuadrados). Acerca de si podrán hasta los grupos okupas del Patio Maravillas acceder a espacios como el que reclamaban, el Palacete Alberto Aguilera, Murgui no se había informado al respecto.
Lo último en España
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Un pasajero afectado por el caos ferroviario explota contra Sánchez en su TVE: «¡Hijo de puta!»
-
Andalucía empuja: su PIB crece un 3,1% en el último año, tres décimas más que España y el doble que la UE
-
El Tribunal Supremo abre un tercera causa contra el ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez
-
Gesto de Sánchez al independentismo en Barcelona: «España y Cataluña somos países extraordinarios»
Últimas noticias
-
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, hospitalizado en Madrid: «Estoy estable»
-
Ésta es la moneda de 5 pesetas con la que te podrás comprar un coche: revisa tus cajones
-
El pueblo de España del que hablan todos los extranjeros: el paraíso de costa con casas tiradas de precio
-
Cristóbal Soria explota contra Pedro Sánchez y las averías del AVE: «¡Somos una república boliviarana!»
-
Desalojada la Torre Asima de Palma por un incendio declarado en la octava planta