Maestre renuncia a «competir» con Colau por un Mobile World Congress en Madrid
Este miércoles la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, anunciaba su intención de intentar organizar una edición del Mobile World Congress en la capital de España. A pesar de eso, desde el Ayuntamiento de Manuela Carmena no se ofrecerá colaboración. Así lo ha anunciado un día después en rueda de prensa la portavoz Rita Maestre.
«Con tantos proyectos en el mundo no vamos a competir por algo que está ahora en Barcelona», ha explicado Maestre preguntada por OKDIARIO. Dice que prefiere «la cooperación entre ciudades y no la competencia». Del mismo modo se ha referido a la Comunidad de Madrid mencionando que creen «en la cooperación con las distintas escalas administrativas», pero este parece que no será el caso.
El «caos» que se ha producido en Barcelona según Cifuentes no tendrá como consecuencia que el Ayuntamiento de Ahora Madrid entre a valorar la posibilidad de atraer esta inversión. De todas formas, Maestre ha expresado que «siempre estamos abiertos y deseosos de que venga cualquier iniciativa privada a la ciudad».
En otro caso similar, la inversión que iba a llegar desde el grupo chino Wanda ha dicho literalmente a la pregunta de este medio: «¿Wanda?, no, no, quiero decir, no hay nuevas noticias». Hay un proceso de votación online abierto para propuestas de los madrileños que abre la puerta a vetar a hoteles y comercios en la madrileña Plaza de España. Sobre la polémica abierta de tener a tres elefantes a la interperie en el parking de Las Ventas ha anunciado que en breve se tendrá el informe final necesario para que se inicie el Gran Circo en marzo tras el retraso vivido por la falta del mismo.
Vía libre a espacios para asociaciones
La rueda de prensa ha servido como puesta del largo de la barra libre para que diversos colectivos obtengan espacios públicos. Explican que hasta ahora se basaba en la arbitrariedad del Ayuntamiento anterior. Cinco espacios de propiedad municipal que se cederán por 4 años renovables según criterios tales como el «arraigo en el barrio, trayectoria e iniciativas emergentes, cooperación con entidades terceras y la posesión de personalidad jurídica propia», en palabras del ex número 1 de la federación de asociaciones de vecinos Nacho Murgui.
Espacios en Arganzuela (mil metros cuadrados); Salamanca (175 metros cuadrados); Chamberí (333 metros cuadrados); Fuencarral-El Pardo (736 metros cuadrados) y Ciudad Lineal (158 metros cuadrados). Acerca de si podrán hasta los grupos okupas del Patio Maravillas acceder a espacios como el que reclamaban, el Palacete Alberto Aguilera, Murgui no se había informado al respecto.
Lo último en España
-
Podemos acusa a Sánchez de permitir que la derecha «asesine civilmente» al fiscal general
-
Protesta ante Igualdad: Anavid exige que se reconozca la violencia de género contra hombres y niños
-
Abogados del Estado critican su defensa del fiscal general: «Un completo error que daña la institución”
-
Yolanda Díaz desafía a los jueces del Supremo: «Han condenado a un hombre inocente»
-
Feria del Marisco en Vallecas: cuándo es, fechas, dónde se celebra y cómo conseguir una mariscada gratis
Últimas noticias
-
Barcelona – Athletic Club, directo | A qué hora juega hoy y última hora online gratis el partido de la Liga en el Camp Nou
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Cómo va Munar-Zverev y dónde ver por TV online los partidos de tenis de semifinales
-
Todo sobre el Getafe: qué significa su nombre, quién es el dueño y cuántos títulos tiene
-
Alineación del Barcelona contra el Athletic hoy: Joan García vuelve a la portería con novedades en la defensa
-
A qué hora juega el Barcelona – Athletic Club: horario y dónde ver en directo por TV en vivo online el partido de la Liga en el Camp Nou