Madrid prolonga dos semanas más el toque de queda y el cierre de los bares a las 11 de la noche
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado hoy que la región mantendrá, al menos durante dos semanas más, el toque de queda desde las once de la noche hasta las seis de la mañana.
Además, el Gobierno regional prorrogará hasta al menos el próximo 14 de marzo la prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios y el cierre de bares y restaurantes a las 23.00 horas.
Díaz Ayuso ha informado hoy de las novedades tras visitar un centro de Formación Profesional a distancia en Alcorcón, donde ha explicado que, por ahora y pese a la bajada de contagios en la región, su Ejecutivo considera oportuno prolongar la prohibición de reuniones en el ámbito privado del domicilio porque «es el lugar donde se producen más contagios».
Por otra parte, ha avanzado que se decretará el confinamiento perimetral de nuevas zonas básicas de salud pero que se permitirá que los ciudadanos se puedan mover con libertad entre ellas, entrar o salir para hacer ejercicio físico cuando es prescripción médica.
Respecto a la celebración de Semana Santa, Díaz Ayuso ha informado que la Comunidad de Madrid no tiene aún nada previsto porque va tomando medidas con dos semanas de distancia.
«Haremos como siempre, buscar la mejor opción para conjugar la salud y la vida con la economía», ha apostillado, un días después de que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, asegurara que hay más riesgo de contagio en debajo de un paso de Semana Santa que en una manifestación del 8 de marzo.
Zonas básicas de salud
La directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha informado hoy en rueda de prensa, como cada viernes, de las novedades respecto a los confinamientos de zonas básicas de salud (ZBS) y localidades de la región.
En esta ocasión tan solo se aplicarán nuevas restricciones de movilidad en una zona, la de Marie Curie en Leganés, mientras que se levantan, a partir del próximo lunes 1 de marzo, en El Álamo, Moralzarzal, Alcobendas, Getafe Norte (Norte), Aravaca (Moncloa-Aravaca), Jazmín (Ciudad Lineal), Montesa (Salamanca) , Villaconejos, Navacerrada, Becerril de la Sierra, Mejorada del Campo, Brunete y Griñón.
Por otro lado, se mantienen las restricciones hasta, al menos el próximo 8 de marzo, en Torrejón de Ardoz, Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes, Hoyo de Manzanares, Andrés Mellado (Chamberí), General Oráa (Salamanca), Zona de Vinateros-Torito (Moratalaz) y Zona de Villanueva del Pardillo.
De este modo, según ha señalado Andradas, queda restringida la movilidad a un total de 391.000 habitantes de la comunidad que acumulan un 8% de los casos de la comunidad autónoma.
Cepa sudafricana
El viceconsejero de Sanidad de la región, Antonio Zapatero, ha confirmado hoy los dos primeros casos de la cepa sudafricana del coronavirus en Madrid que se encuentran secuenciados en el Hospital Universitario Gregorio Marañón.
Además, ha indicado que hay dos muestras de posibles casos de variante brasileña por confirmar, de hacerlo, se sumarían a los tres casos ya registrados en la región, uno de variante de Manaos y dos de la de Río de Janeiro.
Zapatero ha informado de la situación en los hospitales, donde permanecen ingresados 2.597 pacientes, de los cuales 2017 están en planta y 580 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), lo que supone 743 ingresados menos que la semana pasada.
Con una incidencia acumulada a dos semanas de 305 casos por cada 100.000 habitantes, un descenso del 30% respecto al dato de la semana pasada, el viceconsejero ha asegurado que nos encontramos, de acuerdo con todos los datos, «al final de la tercera ola».
Manifestaciones 8M
Sobre las manifestaciones del 8M, Elena Andradas ha informado que en el día de ayer la dirección general de salud pública de la Comunidad de Madrid recibió un total de 69 peticiones de informes sobre manifestaciones, todas ellas de 500 personas, convocadas entre los días 7 y 9 de marzo.
Tal y como ha confirmado, la Consejería de Sanidad se ha pronunciado ya de forma desfavorable sobre tres manifestaciones y estas 69 las evaluará de forma individualizada para emitir el correspondiente informe sobre la idoneidad de su celebración o no.
En este punto, la experta ha recordado que la Consejería de Sanidad no tiene potestad para autorizar o prohibir estas manifestaciones, competencia exclusiva de la Delegación del Gobierno, sino que se limita a emitir un informe técnico favorable o desfavorable acerca de su realización.
En este sentido, el viceconsejero de Sanidad ha aseverado que la Comunidad de Madrid «no está para manifestaciones» y ha respaldado a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien esta semana ha desaconsejado «por responsabilidad» las manifestaciones del 8M.
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El Rayo Vallecano golea al Neman Grodno para volver a Europa 25 años después
-
El Mallorca hace oficial el fichaje de Jan Virgili hasta 2029