Los donantes privados abandonan a FAES por la corrupción del PP
Los casos de corrupción protagonizados por altos cargos del Partido Popular están pasando factura a las cuentas de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) de José María Aznar. La cantidad de ingresos procedentes de donantes privados ha caído en picado y desde la institución culpan a los escándalos de la formación de la que son think tank.
Fuentes de FAES han explicado a este periódico que los despidos en Fundación tuvieron lugar hace algo menos de dos semanas y han añadido que «responden a la pérdida de patrocinadores privados por la corrupción en el Partido Popular, lo que ha perjudicado a la fundación, que es más transparente». La plantilla se ha visto reducida a la mitad de la que tenía hasta fechas recientes. «La nueva estructura se ha adaptado a la nueva realidad», han explicado.
“El maltrato por parte de los nuestros es histórico”
No sólo ha disminuido la cantidad de trabajadores con los que cuenta FAES, sino que también ha habido una «drástica reducción física del espacio», según las fuentes.
Desde la Fundación presidida por Aznar evitan entrar en controversias por el anunciado recorte en las subvenciones públicas que recibe. Las fuentes atribuyen la disminución de las ayudas públicas a los resultados de las elecciones generales del 20-D. La cuantía de las ayudas públicas a las fundaciones ligadas a los partidos políticos está vinculada legalmente tanto a número de escaños que tenga cada formación en el Congreso de los Diputados como a la partida total que se establezca para el conjunto de ella en los Presupuestos Generales del Estado.
Las fundaciones de los partidos pueden concurrir también a las convocatorias de otro tipo de subvenciones, siempre que tengan que ver con su actividad. Así, por ejemplo, pueden pedir ayudas para la publicación de libros o revista culturales o para cooperación al desarrollo, si es que tienen actividades de este tipo. En este sentido, es una vieja queja de FAES que desde que Mariano Rajoy llegó a la presidencia del Gobierno se les ha ido reduciendo de forma constante esta fuente de ingresos. “El maltrato por parte de los nuestros es histórico”, ha dicho a OKDIARIO una fuente de la Fundación.
La reducción de las subvenciones para actividades culturales pasó factura de forma evidente, por ejemplo, a la actividad de su editorial Gota a Gota. En la segunda mitad de la década pasada llegaba a publicar hasta siete libros diferentes por año, si bien en 2011 ya había bajado su producción a cuatro. Desde que llegó Rajoy al poder descendió la publicación. En 2014, por ejemplo, se sacó un único título y en 2015 tan sólo dos.
Lo último en España
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este agosto 2025 en Madrid
-
Illa gasta 3,5 millones al año en 116 chóferes para él y sus altos cargos de la Generalitat
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia