López Miras inaugura la conexión aérea de la Región de Murcia con Madrid a través de Volotea
López Miras participa en el trayecto inaugural y destaca que se trata de "un gran salto"
El proyecto facilitará que la Región esté conectada con 22 destinos en el verano de 2024
La Región de Murcia ya cuenta con conexión aérea con Madrid, a través de la compañía Volotea. El vuelo inaugural procedente del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y con destino el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia-Juan de la Cierva ha tenido lugar este viernes, y ha contado entre el pasaje con el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras.
«Es un gran salto para mejorar las conexiones de la Región de Murcia», subrayó el jefe del Ejecutivo autonómico antes de tomar el vuelo, a la vez que destacó que a través de esta nueva línea «cumplimos con dos objetivos que nos marcábamos desde el Gobierno regional: por un lado, atraer cada vez más turistas a la Región de Murcia, y por el otro, potenciar las oportunidades de nuestras empresas y de los ciudadanos, dando más comodidades a sus viajes laborales».
López Miras afirmó que «llevamos muchos años esperando estas conexiones», que eran «muy demandadas y muy reivindicadas socialmente». Para el presidente, a los ciudadanos de la Región «se les debía esto, y hemos conseguido hacerlo realidad».
En el acto de presentación de la ruta, celebrado en Barajas, el presidente de la Comunidad estuvo acompañado por la consejera del Gobierno regional responsable de Turismo, Carmen Conesa, y por el cofundador de Volotea, Lázaro Ros.
Arranca así el nuevo programa de vuelos que conecta la Región con las dos principales ciudades españolas, con itinerarios de ida y vuelta a Madrid (inaugurado este viernes), y a Barcelona (su primer vuelo será el próximo domingo, 3 de diciembre). Ambos itinerarios son operados por la compañía Volotea.
El itinerario con Madrid tendrá dos frecuencias semanales, martes y viernes, aunque a partir del 15 de enero la oferta se adaptará a lunes y viernes. El de Barcelona también se estrenará con dos frecuencias semanales, los miércoles y los domingos, y se adaptará tras las fiestas navideñas a los lunes y los viernes.
340 vuelos con Madrid y Barcelona
Hasta septiembre de 2024, la ruta de Madrid ofertará un total de 28.000 asientos y 170 vuelos, mientras que la de Barcelona pondrá a disposición de los ciudadanos 29.000 asientos y otros 170 vuelos. Así, serán 340 vuelos los que unirán la Región de Murcia con estas dos ciudades, con 57.000 asientos.
«Hablamos de rutas que eran muy solicitadas tanto por nuestro tejido productivo como por los profesionales del sector turístico, y su implantación responde al compromiso firme del Gobierno de la Región de Murcia de seguir reforzando la conectividad aérea de la Región», afirmó López Miras.
La Región estará conectada con al menos 22 destinos en la próxima temporada de verano, de un total de siete países. Entre esos destinos se encuentran, además de España, aeropuertos de Reino Unido, Irlanda, Marruecos, Portugal, República Checa y Bélgica.
En el caso de Bélgica, López Miras anunció precisamente esta semana en Bruselas que la Región de Murcia va a recuperar a partir de marzo de 2024 sus conexiones aéreas con este país, concretamente con Amberes y Brujas.
Otras novedades: Oporto y Ostrava
Por lo que respecta al ámbito nacional, además de las incorporaciones de Madrid y Barcelona, continuará el enlace con Gran Canaria, volverán las conexiones a Oviedo, Santander y Menorca, y se retomará la de Bilbao tras dos años. Entre las novedades internacionales, se encuentra el nuevo enlace con Oporto (Portugal) y Ostrava (República Checa), además del refuerzo de la conexión con el Reino Unido, sumando en verano nuevos destinos y operaciones a las que ya existen en la temporada de invierno.
«Una de las apuestas del Gobierno regional es impulsar y mejorar esa conectividad de la Región de Murcia con el resto de España y con el resto de Europa», recordó el presidente, quien puso en valor que «hoy estrenamos la línea con Madrid, por fin; a partir del domingo lo haremos con Barcelona, y vamos a seguir en esa dinámica de impulsar las conexiones aéreas de la Región de Murcia».
El aeropuerto contará con una media de 80 frecuencias semanales para la temporada alta de 2024, tanto de vuelos regulares como chárter. El mayor aumento se da en las frecuencias nacionales, que pasan de 11 a 15, lo que supone un incremento del 36 por ciento.
Así, el Gobierno regional sigue avanzando en su proyecto de impulso del transporte aéreo, que contempla el establecimiento de conexiones con sus mercados prioritarios y que se alinea con el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad. Concretamente, se busca aprovechar la capacidad del aeropuerto como infraestructura turística estratégica para promover la llegada de más turistas y visitantes a la Región.
Temas:
- Madrid
- Región de Murcia
Lo último en España
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»