Los letrados del Parlament advierten que no se puede admitir a trámite la resolución sobre la independencia
El pleno del Parlament sobre la independencia en directo
La Fiscalía confirma que la querella por rebelión se extiende también a miembros del Parlament
Los letrados del Parlament han advertido a la Mesa de que no puede admitir a trámite la resolución de JxS y la CUP para declarar un Estado independiente, ni ninguna otra que desarrolle las leyes de referéndum y de transitoriedad, porque vulneran las resoluciones del Tribunal Constitucional (TC).
En un informe, a que ha tenido acceso Efe, el secretario general y el letrado del Parlament, Xavier Muro y Antoni Bayona, avisan de que tampoco puede ser tramitada por la Mesa «ningún texto transaccional que se pueda presentar, antes o durante el pleno», sobre las propuestas de resolución de JxS y la CUP, y recuerdan las «responsabilidades penales» en que podrían incurrir, de hacerlo.
Los letrados afirman que el ya los días 6 de septiembre —antes de la aprobación de las leyes de referéndum y transitoriedad— y 4 de octubre —cuando se reunió la Mesa para fijar el pleno del día 10 de octubre en que se dejó en suspenso la declaración de independencia— dirigieron sendos escritos en los que recordaban el deber de «impedir o paralizar cualquier iniciativa, jurídica y material» que desarrollara las resoluciones anuladas por el Constitucional.
Además, insisten en que en esos escritos ya advirtieron de que «el incumplimiento de ese deber puede dar lugar a la exigencia de responsabilidades de los miembros de la Mesa, en los términos que se mencionan en las resoluciones del Tribunal Constitucional, que incluye la penal».
En opinión de los letrados, la tramitación por parte de la Mesa y la eventual aprobación de una declaración de independencia de Cataluña, «de un acto o resolución materialmente equivalente o de cualquier otra propuesta» que desarrolle las leyes de referéndum y transitoriedad, «se debe considerar afectada por el deber de cumplimiento de las resoluciones del Tribunal Constitucional».
Las propuestas de resolución presentadas por JxS y la CUP, añaden los servicios jurídicos del Parlament, «de acuerdo con su contenido y objetivamente consideradas, tienen una relación y conexión directa» con las leyes de referéndum y de transitoriedad jurídica y «con las otras resoluciones que están afectadas por las sentencias, autos y acuerdos» del Constitucional.
Las resoluciones presentadas por JxS y la CUP suponen, según los letrados, «una línea de continuidad y de apoyo a los objetivos expresados» en las leyes de referéndum y transitoriedad así como en las declaraciones de ruptura aprobadas por el Parlament.
En la propuesta de resolución presentada hoy, JxSí y la CUP plantean —en su parte expositiva, y no en la parte que se somete a votación— «asumir el mandato del pueblo expresado en referéndum» y «declarar Cataluña como Estado independiente en forma de república».
Las propuestas conjuntas presentadas por JxSí y la CUP contienen, por un lado, una declaración formal de independencia y, por otro, la apertura de un «proceso constituyente» en Cataluña para poner en marcha el nuevo Estado.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión
-
Mallorca-Celta: empatados, pero no iguales