JxSí sigue jugando al gato y al ratón y descarta presentar la ley del referéndum en el próximo pleno
La Mesa del Parlamento catalán tampoco ha abordado este martes la ley del referéndum que da cobertura a la consulta anunciada para el 1 de octubre ni la de transitoriedad jurídica, y ha descartado por ahora incluirlas en el orden del día del próximo pleno, previsto para el 6 y 7 de septiembre.
Según fuentes parlamentarias, la Mesa de este martes ha redactado el orden del día del pleno y en ningún caso ha hablado de las leyes de de ruptura con España, si bien el tema ha protagonizado extraoficialmente buena parte del encuentro.
Los grupos de la oposición han mostrado su enfado por que todavía no se aborde la admisión a trámite de la ley del referéndum, teniendo en cuenta que se registró a finales de julio, antes del parón estival, y que lo habitual era abordar su trámite en la Mesa del 16 de agosto, la primera tras las vacaciones: el de este martes es el tercer encuentro que lo omite.
Por eso Cs, PSC y PP han pedido a la presidenta, Carme Forcadell, un informe jurídico de los letrados sobre dos asuntos: sobre la legalidad del contenido de la ley del referéndum y la de transitoriedad jurídica, y sobre por qué se dilatan su tramitación cuando lo normal es hacerlo en la Mesa posterior al registro de la ley.
La mayoría independentista en la Mesa defiende que estos informes no son necesarios, y argumentan que las leyes todavía no se han tramitado por las «amenazas» del Estado y del Tribunal Constitucional (TC).
Forcadell ya explicó hace dos semanas que no se puede exigir que estas leyes de tramiten con normalidad, porque «la situación no es normal, teniendo en cuenta que hay cinco miembros de la Mesa encausados».
La propuesta de pedir un informe jurídico se ha votado y la mayoría que forman JxSí la ha rechazado, por lo que la oposición acusa tanto a JxSí como a la CUP de «trilerismo» parlamentario.
Se había pactado el 16 de agosto
Tras el encuentro, la diputada de la CUP Anna Gabriel ha dicho que su grupo había pactado con JxSí que la ley del referéndum se tramitara el 16 de agosto, «pero JxSí ha variado su estrategia por los últimos movimientos del TC».
La CUP asume que las leyes «contravienen el Estatut y la Constitución y se asume la desobediencia», por lo que no entienden la estrategia de JxSí tras el anuncio del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de impugnar la ley cuando la Mesa admita a trámite la norma, sin esperar a que a que llegue al pleno de la Cámara.
En la Mesa de este martes también se ha hablado de cómo podrían acabar llegando al pleno las leyes del referéndum y de transitoriedad, teniendo en cuenta que, «sea como sea», antes de poder hacerlo deben ser admitidas a trámite en la Mesa -momento en que el Gobierno central las recurrirá-.
Para acelerar los trámites y evitar una impugnación, JxSí y la CUP podrían apelar en el próximo pleno al artículo 81.3 del Parlament, que permite modificar el orden del día con el pleno ya en marcha para votar una iniciativa en ese mismo momento si lo piden dos grupos.
La oposición entiende que esto sería «grosero» y que esta estrategia no es pertinente en asuntos de calado como estas leyes, mientras que JxSí la está estudiando.
Los ‘cupaires’ tampoco comparten esta opción porque abogan por «dejarse de astucias, ser transparentes y tramitar las leyes con normalidad: llevándolas a la Mesa, admitiéndolas a trámite y votándolas con toda transparencia».
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados