JxS prefiere «concentrarse» en la vía pactada a la independencia, pero no descarta la unilateral
Puigdemont y Colau se alían en busca de un referéndum pactado con el Estado
Tardà: "Ya no estamos en fase de ayudar a España, estamos diciendo adiós"
Es un ‘o lo tomas o lo dejas’, pero vestido con lazos de pacto. Así plantean los independentistas de Junts pel Sí –la coalición electoral de la vieja Convergància y Esquerra Republicana– el proceso de ruptura con España. El presidente del grupo parlamentario de Junts pel Sí (JxSí), Jordi Turull, ha hecho este día de Nochebuena un llamamiento a «concentrarse» ahora en reivindicar un referéndum pactado con el Estado, sin dejar de «preparar» los mecanismos para convocarlo de manera unilateral si fracasa la vía del acuerdo.
En declaraciones a Catalunya Ràdio, Turull ha negado que en la cumbre de ayer del Pacto Nacional por el Referéndum se «enfriara» el compromiso de convocar un referéndum unilateral si no es posible pactarlo con el Gobierno central.
«Es verdad que ahora nos tenemos que concentrar en el referéndum pactado. Paralelamente, no está reñido, se está preparando desde el Parlament y el Govern todo el operativo y la logística» para celebrar un referéndum, cuente o no con el aval estatal, ha asegurado.
Aunque ahora la «pantalla» en la que el soberanismo debe «concentrarse» es la del referéndum pactado, según Turull, no hay que quedarse «parados» a la espera de que el Estado diga que «adelante» con la consulta.
«No nos quedaremos de brazos cruzados si el Estado no quiere hablar», ha advertido Turull. Su argumento es el de tergiversar la realidad, acusando a quien defiende la soberanía de todos los españoles de ser el agresor y poniendo a los que están rompiendo el pacto constitucional como los defensores de la democracia. Así, ha señalado que es el Estado el que actúa unilateralmente con su presión judicial contra los protagonistas del proceso soberanista.
Frente al «referéndum o referéndum» que plantea el Govern, el Estado responde con «querella o querella», ha denunciado.
Y es que los discursos de los protagonistas del proceso independentista son cada vez más divergentes. Si algunos, como Puigedemont y Colau, hablan de la vía pactada, otros defienden que esto ya no es un camino a un referéndum para ver qué quieren los catalanes, sino una despedida irremediable de España, como dijo este viernes Joan Tardà.
Lo último en Cataluña
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
Últimas noticias
-
Un apagón televisivo en Segunda coincide con una chapuza de González Fuertes en el VAR del Huesca-Andorra
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil