JxCAT tras el ‘Tsunami’ y la CUP tras los CDR: así agitan los partidos la calle en Cataluña
La capacidad de organización y reacción, la disponibilidad de recursos y los políticos que participan en sus acciones, dejan ver los apoyos que tienen
Sólo observando qué dirigentes políticos independentistas participan en cada acción de protesta, es fácil descubrir quién hay detrás de cada entidad organizadora. En las acciones del ‘Tsunami Democràtic’, las más numerosas y lesivas, es fácil encontrar a diputados de Junts per Catalunya como Laura Borràs, Aurora Madaula o Francesc de Dalmases. Los tres forman parte del ala más radical del partido y tienen un perfil muy similar al de la mayoría de seguidores del ‘Tsunami’: personas de mediana edad, con una posición económica y social estable y que se ha radicalizado en los últimos meses.
En las protestas de los CDR, más pequeñas pero más agresivas, es fácil encontrarse con diputados y cargos electos de la CUP. Además, la mayoría de acciones que organizan los autodenominados Comités de Defensa de la República, llevan la marca también de Arran, las juventudes de la CUP. El perfil de los que acuden a estas protestas, últimamente, es el de personas jóvenes, con la cara tapada y dispuestos a todo para conseguir sus fines mediante la violencia callejera.
El ‘Tsunami Democràtic’ y los CDR también se diferencian por la forma sobre cómo organizan sus acciones. Aquí la cosa también va de clases. El ‘Tsunami’ se parece más a JxCAT, con una mayor organización, aplicaciones móviles para las convocatorias, una capacidad de reacción mayor y el ‘seny’ catalán de apartarse cuando se ven en peligro. También disponen de más presupuesto, buena prueba de ello es el mantenimiento de las infraestructuras digitales que han creado o el montaje de escenarios y equipos de sonido en la AP-7.
Los CDR, en cambio, actúan más como la CUP y sus satélites. Reaccionan con mayor improvisación, utilizando lo que se encuentran por la calle o elementos de bajo coste para organizar barricadas, no tienen miedo al cuerpo a cuerpo contra la policía y son capaces de multiplicar sus acciones desbordando la reacción policial.
ERC, por su parte, mantiene el pulso en la calle a través de Òmnium Cultural, la entidad civil separatista que, últimamente, sólo organiza manifestaciones festivas. Lejos han quedado aquellos días en los que, junto a la ANC -ahora más cercana a los CDR-, presionaban al Govern para que diera viabilidad a la declaración unilateral de independencia. Como el partido de Oriol Junqueras, Òmnium también ha virado hacia la moderación.
Acampada en Universitat
Más allá del ‘Tsunami Democràtic’ y los CDR, los dos principales agentes agitadores de la calle, hay otros movimientos que se manifiestan por libre. Es el caso del Picnic per la República o los Universitarios por la República, que llevan ya quince días acampados en la céntrica Plaza Universidad de Barcelona. Normalmente se suman a las protestas que organizan los otros, pero mantienen siempre las suyas. En el caso de los universitarios, al formar la acampada, recibieron el apoyo de las juventudes de ERC y la CUP que, cuando sus mayores les dieron un toque, abandonaron la acampada y se llevaron todos los recursos económicos recaudados.
Lo último en Cataluña
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
Últimas noticias
-
El Govern pide contratos y títulos a IB3 tras el informe de la Sindicatura de Cuentas sobre la internalización
-
La AEMET confirma el adiós a la ola de calor: llegan tormentas y lluvias nunca vistas y así afectan a Cataluña
-
El truco que casi nadie conoce para conseguir la etiqueta ECO aunque tu coche sea gasolina
-
Éste es el sueldo que cobra un traductor en España en 2025
-
El Barça recorta el presupuesto en baloncesto para salvar el ‘fair-play’ del primer equipo de fútbol