Un juzgado de Madrid abre diligencias para investigar la votación de la reforma laboral en el Congreso
Los letrados examinan la votación del pucherazo para saber si Batet mintió al salvar a Sánchez
Ayuso retrata a Batet: «¿Qué hubiera pasado si el error lo hubiera cometido un diputado de Bildu?»
El PP pide a Batet que no publique el resultado de la votación
El Juzgado de Instrucción Número 47 de Madrid ha incoado diligencias para determinar si hubo delito informático en la votación por la que ayer en el Congreso se aprobó, con un voto de diferencia, la reforma laboral.
En un auto de este mismo viernes, el magistrado instructor ha explicado que toma esta decisión a instancias de un particular que ha solicitado a la Guardia Civil que requisara el ordenador con el que votó el diputado del PP Alberto Casero, quien dijo haber tenido problemas técnicos.
El denunciante también ha requerido a la Benemérita que acceda al Congreso de los Diputados «para proceder al análisis de terminales y sistemas necesarios». El juez Adolfo Carretero ha considerado «no ha lugar en este momento a la diligencia solicitada», ello «sin perjuicio de que pueda ser adoptada en el curso del procedimiento».
En el marco de la resolución, el magistrado ha dado traslado de las actuaciones al Ministerio Fiscal con la intención de que presente informe al respecto.
«Meras sospechas»
El magistrado ha explicado que para que la Guardia Civil se persone en el domicilio del diputado del PP y ocupe terminales y sistemas «se precisa autorización» del dirigente -algo que no consta- o un auto de entrada y registro judicial «basado en indicios claros de delito y no en meras sospechas como alude la denuncia presentada».
Asimismo, ha señalado que para personarse en el Congreso de los Diputados es necesaria la autorización de la Presidenta del Congreso, conforme al artículo 548 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, algo que «tampoco consta en este momento».
Así las cosas, el juez ha concluido que «no existe urgencia para la práctica de estas diligencias». Según consta en el auto, la investigación deberá someterse ahora a reparto para determinar cuál de los juzgados de instrucción de Plaza de Castilla tendrá que hacerse cargo.
La denuncia ha sido presentada por un abogado que ya ha presentado al menos dos denuncias en los juzgados madrileños contra el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) José Félix Tezanos. Ambas fueron archivadas.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín