Para Juventud SIN Futuro es «simplista» vincular el final de su asociación con los «carguitos» recibidos
Los miembros de la plataforma Juventud SIN Futuro se han tomado mal las críticas recibidas por un buen número de ciudadanos referentes a que los principales impulsores de dicha asociación ya han encontrado un futuro recibiendo cargos políticos principalmente a través de Podemos. Tras haber anunciado su disolución el pasado viernes 3 de marzo esta asociación colgó un mensaje en la red social Twitter en el que decían que “en cuanto a los comentarios que abundan sobre que ya tenemos un “carguito”, nos parece un análisis excesivamente simplista y no aporta nada”.
En cuanto a los comentarios que abundan sobre que ya tenemos un "carguito", nos parece un análisis excesivamente simplista y no aporta nada.
— Juventud SIN futuro (@juventudsin) March 4, 2017
Pero lo cierto es que tras haber sido fundada esta asociación poco antes del 15-M, el 7 de abril de 2011 bajo el lema “Sin casa, sin curro, sin pensión. Juventud sin miedo. Recuperando nuestro futuro. Esto es solo el principio”, dicha plataforma ha servido de vehículo para que sus principales impulsores hayan entrado en política en cargos de diversa responsabilidad.
De JSF salieron Espinar, Maestre, Ardanuy…
Es el caso del portavoz en el Senado de Unidos Podemos y secretario general de la formación morada en Madrid, Ramón Espinar -quien durante la formación de dicha asociación ganase 30.000 euros especulando con una vivienda de protección oficial-, el caso también de la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, los parlamentarios autonómicos madrileños Eduardo Fernández Rubiño -ideólogo de la irrupción de Podemos en las redes sociales-, Miguel Ardanuy, Pablo Padilla o Isa Serra.
Todos ellos han obtenido una serie de cargos que, aunque reconocen, no aceptan que les sean recordados en el momento de disolver la plataforma que les llevó a ellos. “Quisieron robarnos el futuro, pero solo nos quitaron el miedo” aseguraba el rótulo que figuraba en una pancarta desplegada en la Plaza de España, en Madrid, al anunciar la disolución el pasado viernes.
“No nos vamos, nos echan” gritaban en una protesta en Madrid que inspiró el documental ‘En tierra extraña’, de Icíar Bollaín, en el que denunciaban el “exilio forzado” de una juventud que abandonaba España por falta de empleo. Sin embargo, al haber accedido a diversos cargos para disolver luego la plataforma, critican desde las redes hacia quienes les han señalado esa sucesión causa-efecto, arguyendo que “algunas compañeras -sic-, no solo de JSF, decidieron dar el salto a las instituciones, y contaron con todo nuestro apoyo”.
Lo último en España
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
El fin del verano siempre es triste