Ley del 'sólo sí es sí'

La jurista que asesoró a Montero defendió la rebaja de penas: «Las feministas no queremos más cárcel»

Ley del sólo sí es sí: la jurista que asesoró a Irene Montero defendió la rebaja de penas
Patricia Faraldo, en un fotomontaje con Irene Montero.
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

La polémica por la ley del sólo sí es sí y sus consecuencias judiciales no cesa. La rebaja de penas promovida por la norma estrella de Irene Montero ha propiciado que ya 40 delincuentes sexuales -al cierre de esta información-se hayan visto beneficiados con la merma de su condena e incluso con excarcelaciones. La propia Irene Montero, como reveló OKDIARIO, admitió que su ley rebajaba las penas para los delitos sexuales, algo que calificó como «necesario». Y así coincide una de las juristas que colaboró estrechamente con la ministra en la redacción, Patricia Faraldo, catedrática de Derecho Penal en La Coruña, quien defendió abiertamente la rebaja de las penas «para acallar las voces que dicen que las feministas sólo queremos más cárcel».

Faraldo se ha mostrado abiertamente partidaria de una rebaja de las penas. Así lo aseguró en una entrevista, en marzo de 2020, en la que denunciaba una «campaña» contra Irene Montero por las críticas que, ya por entonces, planeaban sobre el polémico proyecto a raíz del contundente informe del Ministerio de Justicia.

La experta, miembro destacado del grupo que participaba en los cambios penales, reveló entonces que hubiera preferido que los agresores sexuales recibiesen menos penas que con el Código Penal vigente. «Personalmente, habría preferido eso», aseguró, lamentando que «al final no ha sido así», en alusión a los límites máximos para delitos como la violación.

Las consecuencias de la ley del sólo sí es sí son de sobra conocidas. Varias sentencias han dejado en evidencia que el nuevo marco penológico beneficia al reo. Este martes, por ejemplo, el Tribunal Supremo dio a conocer su decisión sobre uno de los casos más mediáticos de los últimos años, el caso Arandina, y, aunque estima el recurso del Fiscal y las acusaciones y agrava las penas, la Sala de lo Penal impone a los acusados una pena inferior a la que habría correspondido antes de la reforma. En concreto, un año de cárcel menos.

«El movimiento feminista no pretende castigar más, pretende proteger mejor. Y esta ley quiere proteger mejor a las víctimas», aseguraba la experta de Montero, Faraldo, en una entrevista en El País. La propia ministra le agradeció personalmente su trabajo en la defensa durante el debate sobre la ley en el Congreso.

Informe

Montero ha negado en público que la ley del sólo sí es sí, cuyos efectos ya fueron advertidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), fuera a suponer una rebaja de las penas. Sin embargo, un informe de Igualdad remitido al Congreso de los Diputados, y revelado por este periódico, admitía esa reducción. Incluso afirmaba que esa rebaja era «necesaria» para unificar las penas por abusos y agresiones sexuales.

«Teniendo en cuenta que en ese delito de violación se van a incluir conductas que antes eran de abuso sexual cualificado -por acceso carnal o introducción de miembros u objetos-se puede entender que no se debería configurar una pena mayor que la que tiene actualmente este delito de abuso», concluye el informe enviado al Parlamento, en el que se añade que  es necesario «ser coherente con la idea de modificar pero no necesariamente agravar la pena del actual delito de abuso».

Por otro lado, también reconoce que «puede llamar la atención que se rebaje el límite mínimo del delito de violación, que pasa de los 6 años actuales a cuatro años». «Sin embargo, esta rebaja resulta necesaria por el hecho de incluir en el nuevo delito de violación conductas que vienen siendo castigadas hasta ahora por el delito de abuso sexual con acceso, con una pena mínima de 4 años de prisión», prosigue Igualdad.

Memoria del Análisis de Impacto Normativo de la Ley del ‘sólo sí es sí’.

Lo último en España

Últimas noticias