Junts teme una jugarreta de última hora del PSOE hoy en la votación de la Ley de Amnistía
Hoy jueves 30 de mayo es una de las fechas clave de la legislatura. Es la votación definitiva en el Congreso de los Diputados para aprobar la Ley de Amnistía, la condición que Junts exigió para permitir la investidura de Pedro Sánchez. Sobre el papel, todo el pescado está vendido: el texto que se votará, tras haber dado todo tipo de vueltas, es el que cuenta con el obligatorio visto bueno de los de Carles Puigdemont. Pero los independentistas no olvidan que con Pedro Sánchez al volante, cualquier cosa puede pasar. En el cuartel general de Junts no descartan que los socialistas puedan intentar alguna jugarreta de última hora hoy mismo ante la votación de la Ley. Están ojo avizor ante cualquier vuelta de tuerca fuera del guión que los de Sánchez puedan intentar colar de alguna manera.
Hay que recordar que, pese a que Junts está a las puertas de culminar el logro de su gran objetivo, que era aprobar esta Ley de Amnistía que borre los delitos relacionados con el procés independentista, las suspicacias han estado a la orden del día en muchas fases de este trayecto, con momentos de puro malestar. En este sentido, es reseñable el enfado que en Junts causó el espectáculo ofrecido por Pedro Sánchez con su no dimisión, aquellos cinco días de «reflexión», y que ahora se sabe que estaban relacionados con la imputación de Begoña Gómez, como OKDIARIO desveló en exclusiva, puesto que, evidenciaron, sirvieron para disparar a Salvador Illa en las recientes elecciones catalanas. Illa acabó entonces siendo el único candidato más votado que Puigdemont, que quedó muy por encima de la otra gran formación separatista, ERC.
La Ley de Amnistía regresa hoy al Congreso, donde las previsiones dicen que el PSOE y sus socios votarán a favor de levantar el veto que el PP puso sobre la norma con su mayoría en el Senado. Seis meses han pasado desde que el PSOE registró la proposición de ley bajo trámite de urgencia, tras unas largas negociaciones con los independentistas, durante las cuales Junts logró imponer todas sus demandas.
Tras su primera fase de debate en la Comisión de Justicia, el texto fue elevado al Pleno el 30 de enero, pero el voto en contra de Junts impidió que se mandara al Senado. Los de Carles Puigdemont forzaron su vuelta a la comisión ante la negativa del PSOE a aceptar sus enmiendas sobre los delitos de terrorismo y traición y tuvieron que buscar un nuevo pacto. El acuerdo final en el Congreso se alumbró en el Pleno del 14 de marzo y la ley se envió al Senado. El PP usó su mayoría absoluta en la Cámara Alta para impulsar una modificación reglamentaria que le permitió retener allí la norma dos meses, el máximo fijado por la Constitución, pese a tramitarse por el procedimiento de urgencia.
Temas:
- Ley de Amnistía
Lo último en España
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión