España
Gobierno de España

Junts amenaza a Sánchez y avisa a sus bases de que estén «preparadas para un nuevo ciclo»

Jordi Turull, secretario general de Junts, avisa hay alguna decisión que se "debe tomar sí o sí bien pronto"

Esta semana, la reunión entre Junts y Zapatero acabó sin lograr el apoyo para los presupuestos

  • Rafael Molina
  • Responsable de Gobierno y PSOE en OkDiario con formación en Periodismo y Derecho. Te leo en rafael.molina@okdiario.com

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha lanzado un órdago contra la frágil estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez y ha avisado a sus bases de que hay que «prepararse» para «nuevo ciclo que puede empezar». Esto, asegura el dirigente independentista, tendría lugar después de que el partido de Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat fugado de la justicia, se posicione sobre las decisiones que Junts «debe tomar sí o sí bien pronto». Todo ello en la misma semana en la que el ex jefe del Ejecutivo José Luis Rodríguez Zapatero fracasó en su mediación con la formación secesionista para que apoyasen los presupuestos del Gobierno.

Turull se ha pronunciado este sábado en una intervención en abierto ante el Consell Nacional de Junts, que es el máximo órgano de decisión del partido entre congresos. «Será un ciclo donde los independentistas seremos motivo de muchas presiones, una brutal prueba de resistencia. Nuestro país y nuestro partido tendremos que jugar la partida que definirá nuestro futuro. De nuestros éxitos dependerá que Cataluña ponga freno a la estrategia desnacionalizadora del president Salvador Illa», ha manifestado el secretario general de Junts.

El dirigente neoconvergente se ha referido a la relación de su partido con el PSOE en términos agrícolas. Ha asegurado que era necesario «un tiempo de barbecho», en alusión a sus exigencias a los socialistas, porque «la tierra necesita reponerse»: «Después de la cosecha, hay que dejar el campo, y cuidarlo para que se vuelva a nutrir».

Turull ha zanjado: «Ahora, bien pronto, cuando tomemos decisiones complejas, cuando sea que empiece un nuevo ciclo, en Junts ya estemos preparados para reunir una gran mayoría, para seguir avanzando, para generar una gran ola, un gran reinicio que genere ilusión, esperanza y nos lleve al pleno progreso y bienestar de los catalanes».

«Hagámoslo, para que cuando se produzca el anhelado retorno del conseller Lluís Puig y Toni Comín y del president Carles Puigdemont, que será una victoria de la libertad y la democracia contra la represión de las que pasarán a la historia, encuentren un partido con ojos de futuro conectado con lo que quiere», ha subrayado.

Última reunión infructuosa

En la última reunión que tuvo lugar entre Junts y PSOE esta semana, Zapatero trató de convencer a los junteros de que votaran a favor de aprobar unas cuentas públicas del Gobierno. Desde la formación secesionista trasladaron a los de Sánchez que antes de alcanzar cualquier nuevo pacto se deben cumplir los compromisos suscritos entre ambos partidos.

Entre las principales exigencias que aún no se han cumplido está la oficialidad del catalán en la Unión Europea. El Gobierno se llevó esta misma semana un nuevo portazo de Alemania durante la visita de su canciller, el conservador Friedrich Merz, que rechazó esta medida en su reunión con Sánchez.

Otra de las imposiciones de Junts que todavía no ha materializado el Gobierno es la cesión de las competencias migratorias a Cataluña. Por otro lado, tampoco se ha aplicado la Ley de Amnistía a Puigdemont, en los términos en los que lo exigían los independentistas. Y, en ese mismo sentido, tampoco se ha producido la amnistía política, es decir, otro de los hitos esperados de la legislatura, la fotografía de Sánchez con el ex presidente de la Generalitat fugado de la justicia.