La Junta Electoral envía al Supremo una denuncia contra Yolanda Díaz por pedir el voto durante el 18F
El PP denuncia una publicación de la líder de Sumar durante la jornada electoral
Ahora la Fiscalía del Supremo investigará si se trata de una acción "constitutiva de delito electoral"
Tras la denuncia presentada por el Partido Popular contra Yolanda Díaz ante la Junta Electoral de Galicia (JEG), ésta ha decidido enviarla a la Fiscalía del Supremo. La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar utilizó su perfil oficial en redes sociales para pedir el voto para su formación en plena jornada electoral del 18F este domingo, algo que podría suponer un incumplimiento de la normativa.
La denuncia fue presentada por los populares este mismo domingo 18 de febrero, en plena cita con las urnas. El PP se movió para denunciar la publicación de Yolanda Díaz en redes sociales en las que promovía el voto para Sumar. «Que nadie se quede en casa. Cada voto cuenta para conseguir el cambio que merecemos. Estamos muy cerca. Si Sumar entra, Rueda cae», escribió la líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno.
Ahora, la Junta Electoral ha derivado la denuncia a la Fiscalía del Supremo para que determine si se trata de una acción que pudiese ser «constitutiva de delito electoral». Este es el mensaje en cuestión difundido por Yolanda Díaz, que aún permanece visible en sus redes.
Que ninguén quede na casa. Cada voto conta para conseguir o cambio que merecemos. Estamos moi preto.
Se @sumargalicia entra, Rueda cae.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) February 18, 2024
¿Qué dice la ley electoral?
La Ley Orgánica del Régimen Electoral General recoge que la campaña electoral da comienzo en «el día trigésimo octavo posterior a la convocatoria de las elecciones». Desde entonces, se extiende hasta «las cero horas del día inmediatamente anterior a la votación».
En la ley se destaca la obligatoriedad de la Jornada de Reflexión. Por lo tanto, en el caso de las elecciones gallegas del 18F, la campaña electoral llegó a su fin el viernes 16 de febrero a las 23:59 horas para así dar paso a la Jornada de Reflexión del 17 de febrero.
Además, en dicha normativa se define la campaña electoral como «el conjunto de actividades lícitas llevadas a cabo por los candidatos, partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones en orden a la captación de sufragios», incluyendo desde 2007 la propaganda difundida en internet y redes sociales.
Delitos en propaganda electoral
En el artículo 144 de la citada ley, se establece que «serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año o la de multa de seis a veinticuatro meses» aquellos que realicen «actos de propaganda una vez finalizado el plazo de la campaña electoral» y quienes infrinjan «las normas legales en materia de carteles y espacios reservados de los mismos».
Temas:
- Yolanda Díaz
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»