Junqueras da por hecha la amnistía y exige la autodeterminación a cambio del apoyo a Sánchez
Los golpistas presionan a Sánchez para no pagar los intereses por el dinero malversado en el 1-O
Iglesias promociona a Junqueras en su TV: «Tenemos que crear una alianza republicana para sobrevivir»
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ya asume que su apoyo a una investidura del presidente del Gobierno y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, implica la amnistía a los golpistas del 1-O pero, después, también la autodeterminación.
«Plantear la cuestión de un referéndum de autodeterminación, las condiciones en las cuales se tiene que hacer este referéndum, es imprescindible», ha dicho el socio de Pedro Sánchez en una entrevista. Por eso ha avisado de que la amnistía «no es el punto final de nada, sino el punto inicial. Sin ella no hay una condición de igualdad en la negociación».
Para él, la amnistía es «condición necesaria para empezar a resolver un conflicto que incluye necesariamente el derecho a decidir» de los catalanes, dejando claro que en ese derecho no estarían incluidos el resto de españoles, sin nada que decidir sobre esa parte de su país, en opinión de Junqueras.
Respecto a si habrá presidente del Gobierno o repetición de elecciones, ha contestado que lo importante es preguntar al PSOE «si impedirá que haya una mayoría progresista o querrá dar una nueva oportunidad a la derecha y a la extrema derecha», incluyéndose a los propios secesionistas entre los «progresistas».
Junqueras ha reivindicado «cosas que la mayoría de la sociedad catalana considera que son justas» y ha citado como ejemplos la amnistía, el derecho a decidir únicamente de los catalanes y abordar Rodalies y la financiación.
Junts y ERC
Al preguntarle si Junts practica la confrontación con el Estado, ha respondido: «Celebramos que otras fuerzas independentistas, en este caso Junts, se sumen a la estrategia de forzar al Estado español a negociar». Unas negociaciones que el Gobierno acepta de buena gana, siempre que le reporte algún beneficio a Pedro Sánchez; concretamente, la investidura.
En cuanto a si hay una competencia Junts-ERC por quién saca más rédito de una negociación con Sánchez, lo ha negado desde el punto de vista de ERC: «Ojalá este riesgo que usted apunta no exista por parte de nadie», ha añadido en su contestación.
Urkullu y la Constitución
Sobre la propuesta del lehendakari, Iñigo Urkullu, de reinterpretar la Constitución, ha dicho: «Entendemos que aquellos que disponen de concierto económico y de muchas herramientas relevantes, que desgraciadamente nosotros no tenemos, establezcan un marco de negociación», refiriéndose a los beneficios fiscales que tiene el País Vasco respecto a otras comunidades autónomas.
Junqueras ha reconocido que la Constitución y su interpretación no es algo que le preocupe, ya que aspiran a la desintegración completa de la nación española: «Para nosotros se queda pequeño, corto. Es comprensible y legítimo que tengamos un marco de referencia diferente, más ambicioso», ha añadido.
Lo último en España
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
Pánico en un avión a Bilbao: 2 pasajeros obligan a aterrizar de emergencia con una falsa amenaza de bomba
Últimas noticias
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros
-
Adiós a uno de los estadios más míticos: el Nápoles dejará de jugar en el Diego Armando Maradona
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»