La juez vuelve a citar a Trapero y a los presidentes de ANC y Omnium por sedición el próximo lunes
La juez acusa a los presidentes de ANC y Omnium de “ejecutar una hoja de ruta para la independencia”
La juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, ha citado de nuevo para el próximo lunes día 16 al jefe de los Mossos d’Esquadra, Josep LLuís Trapero, y a los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, a los que investiga por un delito de sedición.
Los tres acudieron ya a declarar como investigados el pasado 6 de octubre junto al mayor de los Mossos por «la inacción» de la Policía autonómica catalana y el asedio a la Guardia Civil el 20 de septiembre y quedaron en libertad al no pedir la Fiscalía medidas cautelares a la espera de que los imputados se instruyeran de un nuevo atestado aportado ese mismo día por la Guardia Civil y que ampliaba la investigación al 1-O.
También ha sido citada la intendente de los Mossos, Teresa Laplana, que el pasado viernes pidió declarar por videoconferencia por problemas de salud.
Lamela les ha citado tras notificar que declinaba su competencia a favor de los juzgados de instrucción de Barcelona como habían solicitado los presidentes de la ANC y Omnium Cultural. La titular del Juzgado Central de Instrucción nº 3 reitera que en estas diligencias “se está investigando un delito de sedición que persigue cambiar ilegalmente la organización del Estado y por tanto es competencia de la Audiencia Nacional”.
La magistrada añade que, “con la nueva información obtenida se infiere que los hechos investigados no constituyen un hecho aislado, sino que se enmarcan dentro de una estrategia compleja con la que desde hace tiempo vienen colaborando los investigados Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, en ejecución de la hoja de ruta diseñada para llegar a obtener la independencia de Cataluña y donde ambos forman parte de un comité estratégico con unas funciones concretas a ejecutar”.
Los dos investigados solicitaron la inhibición a favor de los juzgados de instrucción de Barcelona con el argumento de que el delito de sedición no es competencia de la Audiencia Nacional. Aportaron sentencias dictadas por otros tribunales españoles en materia de delito de sedición.
Esas sentencias, según explica la juez en su escrito, “no desvirtúan sus razonamientos, puesto que en su auto en el que se declaró competente, ya explicó que no todos los delitos de sedición son competencia de la Audiencia Nacional, sino únicamente aquellos que, además de atentar contra los bienes jurídicos protegidos que le son propios, puedan suponer al mismo tiempo una ofensa contra la forma de gobierno que persigue cambiar ilegalmente la organización del Estado”, como según la magistrada ocurre en este caso.
En la misma línea, la magistrada también rechaza el argumento esgrimido por los investigados de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo se hayan pronunciado en el sentido de que la Audiencia Nacional no es competente en materia de delito de sedición.
Lo último en España
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
Los 10 años de OKDIARIO y la visita al Rey, este sábado en ‘Audiencia Abierta’ de TVE
-
Ni el Rastro ni el de Majadahonda: llega el mercadillo de muebles más increíble de Madrid y ya hay fecha
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Plantón de los diputados gallegos del PSOE a la comisión de los incendios: «¡Les importan un bledo!»
Últimas noticias
-
La calle más larga de España mide 19 kilómetros y no está en Madrid
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida a L’Angliru
-
La costumbre más repugnante de la Edad Media: la Reina Isabel de Castilla también lo hacía
-
China responde a Bruselas con gravámenes de hasta el 62,4% para el sector porcino de la UE
-
«Llevo 30 años viviendo en mi casa, ahora me sacan y quieren que me vaya a compartir piso»