El juez pregunta a las empresas cuánto invirtieron en el software del que Begoña Gómez se apropió
Juan Carlos Peinado, juez del caso Begoña Gómez, ha pedido a varias empresas que informen de cuánto invirtieron en el software del que se apropió Begoña Gómez, mujer del presidente Pedro Sánchez, y que fue desarrollado para su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid. Indra, Telefónica y Google España son las empresas a las que se ha dirigido el juez Peinado para que «a la mayor brevedad posible» le informen sobre las «cantidades invertidas en la ideación, diseño y puesta en funcionamiento o mantenimiento» del software realizado para el Máster de Transformación Social Competitiva de la UCM, así como las «deducciones fiscales que hubieren realizado por las mismas», según un oficio remitido por el juez.
El juez también ha solicitado a la empresa Arsys Internet, proveedora de dominios y hostings, que «aporte los datos de la persona e institución que le encargó el registro o contratación del dominio» de la empresa con la Begoña Gómez registró el software, Transforma TSC. El juez solicita a la compañía proveedora de servicios de internet que informe de «el nombre de la persona que directamente contactó con la citada mercantil; y que aporte la acreditación del pago realizado tanto por sus servicios como para el pago del dominio (con el número de cuenta desde la que se realizó la transferencia); e indicando igualmente la persona o institución a la que libró la factura de sus servicios acompañando tal factura».
Peinado ha reclamado además a Human Age Institute que aporte «toda la información relativa a su incorporación a la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la UCM en el segundo semestre del año 2022 y, con especial atención, a la plataforma que consta como objetivo de esa incorporación». Por último, requiere a la propia UCM «copia del Convenio de Creación de la Cátedra Extraordinaria para la Transformación Social Competitiva, así como sus posibles adendas, ampliaciones y prórrogas».
Begoña Gómez está imputada por los delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo laboral. Estas diligencias parten de los dos últimos delitos, con los que el juez Peinado amplió la causa contra la mujer del presidente el pasado 31 de octubre, tras admitir la querella presentada por Hazte Oír en relación con dicho software. Peinado consideró la imputación de Gómez por apropiación indebida entendiendo que, como directora de la cátedra de la Complutense, «habría inscrito a su favor» la marca Transforma TSC y posteriormente el software que las empresas habían financiado «para la UCM».
El juez también aprecia un delito de intrusismo porque Gómez habría elaborado los pliegos de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de asistencia y asesoría técnica y tecnológica para la creación de una plataforma de gestión y medición de impacto para la pequeña y mediana empresa en dicha universidad sin que haya acreditado «disponer de conocimientos ni facultades para estar cualificada técnicamente» para ello.
Lo último en España
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
Últimas noticias
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras