La juez Lamela pide información sobre los movimientos bancarios de ANC y Òmnium
La Audiencia Nacional pide investigar el tráfico de llamadas de Trapero, Sànchez y Cuixart
Mas deberá pagar 1,2 millones en impuestos por la donación de 2,2 millones que recibió de la ANC
El modelo laboral del golpista Cuixart: un 50,4% de contratos basura y sólo un 18% de empleo femenino
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha solicitado información a algunas entidades financieras acerca de los movimientos bancarios de las cuentas de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, cuyos dirigentes fueron el lunes a prisión sin fianza por un delito de sedición.
En un auto notificado hoy, la juez, a instancias de la Fiscalía atendiendo a la petición que en este sentido hizo la Guardia Civil en su último atestado, requiere información bancaria y financiera de ANC y Òmnium a la Asociación Española de Banca, a la Confederación Española de Cajas de Ahorros y a la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito.
Solicita de esta forma todos los datos relativos a las cuentas bancarias, préstamos o créditos, tarjetas, cheques, transferencias relacionadas con esas entidades así como la identificación de los titulares y autorizados en esas operaciones bancarias.
En cuanto a las transferencias, Lamela pide también que se identifique la cuenta de origen y destino y el titular de las mismas, en virtud a la normativa sobre el blanqueo de capitales.
La Guardia Civil solicitó a la juez «todas las informaciones y datos que obren en sus archivos bancarios o sociedades de su corporación o vinculados de algún modo en relación con ANC y Òmnium Cultural».
Posible suspensión de actividades
Con esta información, el instituto armado pretende conocer «los movimientos existentes desde la fecha de apertura hasta la fecha de recepción del mandamiento», sin perjuicio de que se puedan tomar futuras medidas contra las asociaciones.
Fuentes fiscales descartaron que el Ministerio Público pidiese próximamente la imputación de ANC y Òmnium Cultural en tanto que las personas jurídicas no pueden ser investigadas por un delito de sedición.
Sin embargo, también reconocieron que se está investigando a las asociaciones para ver si han sido utilizadas con fines ilegítimos y delictivos que pudieran derivar en una suspensión de actividades, del mismo modo que se hizo en su momento con organismos del entramado etarra tras probarse su integración en la organización terrorista como fue el caso de Batasuna, entre otros.
Lo último en Cataluña
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
Últimas noticias
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) por un viento huracanado de 111 km por hora
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
La Diputación de Pontevedra hace un llamamiento a la cordura en la Vuelta: «Hay que evitarlas…»
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
A la caza de tuiteros de derechas