El juez de la Gürtel cierra la causa y deja fuera al testaferro Fasana que ocultó el dinero de Correa
El juez archiva la causa para otras 28 personas entre los que se encuentra el testaferro Arturo Fasana, que ocultó el dinero del líder de la trama montando una estructura societaria con cuentas en paraísos fiscales
El juez José de la Mata ha puesto el broche final a la instrucción del ‘caso Gürtel’ que comenzó a investigarse en el año 2008. En el auto de procesamiento abreviado, dictado este lunes, el magistrado propone juzgar a 21 personas entre ellos al cabecilla de la trama de corrupción, Francisco Correa, por defraudar a Hacienda 24 millones de euros. Sin embargo, el instructor archiva la causa para otras 28 personas entre las que se encuentra el testaferro Arturo Fasana, que ocultó el dinero del líder de la trama montando una estructura societaria con cuentas en paraísos fiscales.
Se trata de la llamada ‘pieza principal’, la última que quedaba por cerrar de la macrocausa que se instruye en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. En ésta, concretamente, se ha investigado el fraude fiscal cometido con el cobro de comisiones ilegales y el posterior blanqueo de los mismos. Tras finalizar las investigaciones, el juez estima que el líder de la trama habría cobrado más de 30 millones de euros en ‘mordidas’ fruto de «su intermediación en la concesión de adjudicaciones irregulares».
El juez también ha procesado al ‘número dos’ de Correa, Pablo Crespo; a sus asesores fiscales como Luis de Miguel así como al contable de la trama, José Luis Izquierdo, y al empresario José Luis Ulibarri y otros empresarios. Además, se ha imputado a 19 personas jurídicas por delitos contra la Hacienda Pública, delito continuado de falsedad en documento mercantil y delito de blanqueo de capitales.
Fasana, impune
Sin embargo, el magistrado ha dejado impune al testaferro Arturo Fasana que fue el creador de la estructura societaria utilizada para evadir impuestos y ocultar las ‘mordidas’ en el extranjero. El auto, al que ha tenido acceso OKDIARIO, expone que «no han quedado debidamente acreditados los delitos que se le atribuían, dado que no concurren indicios bastantes para atribuir una participación en las operativas descrita con conocimiento del origen presuntamente ilícito de los fondos a que se refiere esta resolución, ni de su ocultación a la Hacienda Pública».
Las pesquisas seguidas durante más de una década no dejan lugar a dudas: el testaferro Fasana fue el ideólogo y brazo ejecutor del entramado societario utilizado para cometer hechos delictivos. Pese a ello, el juez ha decidido dejar impune a este célebre fiduciario con el beneplácito de la Fiscalía. En contra del criterio que adoptó hace diez años el juez Antonio Pedreira del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid que le imputó por blanqueo de capitales, cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita y falsedad en documento.
Fuentes de la investigación explican a OKDIARIO que la ‘desimputación’ de Fasana se debe a «una recompensa» por parte del magistrado y la Fiscalía, por el intento –frustrado– del investigado de repatriar a España 22 millones euros evadidos de Correa y 1,2 millones de euros de Crespo.
El Ministerio Público que ha apoyado el sobreseimiento del testaferro de Correa e ideólogo de la trama corrupta se ha mostrado, sin embargo, en contra de dejar fuera de la causa a cuatro trabajadores del cabecilla de la trama con una menor implicación.
Tal y como apunta el auto, Fasana fue el creador de empresas como Golden Chain Properties SA, con domicilio fiscal en Panamá, con una cuenta en el banco suizo Credit Suisse en Ginebra. Esta sociedad recibió desde la conocida cuenta ‘Soleado’, de la misma entidad bancaria, dos ingresos de 1.700.000,00 euros y 2.900.000,00 dólares.
Pero esta no es la única causa pendiente que tiene el testaferro suizo con la justicia española. Ahora, los fiscales del ‘caso Villarejo’ se encuentran a la espera de que el fiscal suizo Yves Bertossa les remita documentos sobre los presuntos testaferros del Rey Emérito Juan Carlos I (Álvaro de Orlans, Arturo Fasana y Dante Canonica) para abrir una nueva pieza separada en la causa Tándem.
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
-
Miguel Tellado (PP): «Zapatero juega un papel esencial en las tramas de corrupción que se investigan»
Últimas noticias
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa