El juez amplía 6 meses la «compleja» instrucción del caso de las subvenciones de Ximo Puig a su hermano
La Justicia pide investigar las subvenciones de Ximo Puig para la contratación de su hijo
El fiscal pide 6 meses más para investigar las subvenciones de Ximo Puig a su hermano por la red de sociedades
La Justicia seguirá investigando las subvenciones del Gobierno de Ximo Puig a las empresas de su hermano, al menos, otros 6 meses más. Y lo hará porque “se trata de una causa compleja por el número de investigados y la naturaleza del delito investigado que ha hecho imposible su conclusión en el plazo de instrucción”. La Justicia analiza el escándalo de más de un millón de euros en subvenciones a las empresas de medios de comunicación de Francis Puig, el hermano del presidente valenciano.
La decisión de prorrogar la instrucción ha sido ya firmada por el juez Juan Carlos Mompó Castañeda, desde el Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia. Lo ha hecho por medio de un auto de fecha 24 de enero de 2022, en el que señala que “el Artículo 324 de la LECrim establece que la investigación judicial se desarrollará en un plazo máximo de doce meses desde la incoación de la causa”.
Pero, que la regulación igualmente señala que “si, con anterioridad a la finalización del plazo, se constatare que no será posible finalizar la investigación, el juez, de oficio o a instancia de parte, oídas las partes podrá acordar prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses”.
La Fiscalía explicó en la primera prórroga que el caso reviste una clara complejidad por abarcar “varios ejercicios económicos, desde 2015 a 2018, y varias sociedades beneficiarias de las mismas”.
Hay que recordar que este caso no ha dejado de engordar ante la evidencia de nuevas subvenciones y más organismos implicados. De hecho, el pasado mes de septiembre la Guardia Civil amplió la investigación por las subvenciones recibidas por el hermano de Ximo Puig hasta el año 2014 e incluyó el dinero recibido desde la Generalitat Catalana por Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y sus socios, los Adell Bover.
Dos han sido las causas judiciales que han investigado las ayudas de Ximo Puig. Una en la Audiencia Provincial, otra en el Juzgado nº 4 de Valencia. Pero las dos se han centrado en unas ayudas a las empresas de la familia de Ximo Puig que suman en total más de un millón de euros.
El Juzgado de Instrucción nº 4 de Valencia sigue una instrucción por delito contra la Hacienda Pública debido al presunto fraude en la concesión de subvenciones, malversación y prevaricación. Y en esta causa han ostentado la condición de investigados (tradicionalmente denominados como imputados) Francis Puig -el hermano del presidente valenciano- y Rubén Trenzano, además de los socios de los hermanos de Ximo Puig, de la familia Adell Bover. En ese procedimiento, el Grupo Parlamentario Popular ejercita la acusación popular y la Fiscalía Anticorrupción ejercita la acusación pública.
Temas:
- Ximo Puig
Lo último en España
-
La ‘fontanera’ del PSOE impulsó un lobby anticatólico durante la cruzada laicista de Zapatero
-
El Gobierno ‘inclusivo’ de Sánchez recorta un 60% las ayudas a las empresas que contraten a inmigrantes
-
La dictadura comunista china se alía con Sánchez contra Trump tras el contrato de Interior con Huawei
-
El devastador incendio de Badajoz ha sido provocado: se desató en dos focos simultáneos
-
Piquetes de las brigadas forestales del Estado sabotean la extinción en plena ola de incendios
Últimas noticias
-
Dos años con okupas en casa por culpa de su amigo: no da crédito a lo que paga de factura de la luz
-
Alemania llega en cuadro a la semifinal de la Eurocopa contra España
-
Soy electricista y recomiendo apagar este aparato de tu casa si te vas de vacaciones: es el que más gasta
-
Recomendar banco a tus amigos ahora tiene recompensa: gana hasta 500 euros con el programa ‘Trae un Amig@’ de ABANCA
-
La ‘fontanera’ del PSOE impulsó un lobby anticatólico durante la cruzada laicista de Zapatero