Erkoreka exige ya la transferencia de prisiones y Seguridad Social al País Vasco
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, llamó este lunes a la vicepresidenta del Ejecutivo del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, para pedirle que el traspaso de las 37 competencias pendientes al País Vasco sean «una prioridad» para el Ejecutivo central y la implicación de ambas instituciones sea «al máximo nivel». Además, ha desvinculado la transferencia de una posible negociación con el PNV de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018.
En la rueda de prensa celebrada tras la celebración del Consejo de Gobierno, Erkorek ha revelado que se ha puesto en contacto telefónico este lunes con Soraya Sáenz de Santamaría, a la que ha transmitido que en el País Vasco existe «la constatación generalizada de que el Estatuto no ha sido plenamente desarrollado».
En este sentido, ha recordado que en los años 90 se aprobó un documento con las materias pendientes de traspaso, que «contó con el aval de todas las fuerzas políticas del Parlamento y expresamente con el aval entusiasta del PP».
El portavoz del Gobierno vasco ha afirmado que la vicepresidenta se ha comprometido a analizar en profundidad el documento que le remitió el pasado mes de septiembre con las 37 transferencias pendientes, aunque «no con la urgencia o relevancia que se le ha dado» por la Administración autonómica.
«Lo han mirado, lo han analizado, pero le hace falta un estudio más profundo para dar respuesta en relación con los temas que aparecen recogidos ahí», ha apuntado, en alusión a la relación de materias recogidas, entre ellas la de prisiones y la de la gestión económica de la Seguridad Social.
La negociación de los Presupuestos
En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado, ha manifestado que no ha hablado con la vicepresidenta sobre esta cuestión que le es «ajena» al Ejecutivo vasco. «Entiendo que ella, como miembro del Gobierno, tiene interés en que sus cuentas públicas se aprueben formalmente, pero no soy yo el interlocutor con del que tiene que resolver ese asunto», ha dicho.
Según ha explicado, es un tema que «se solventará» en las Cortes Generales, y no se puede «mezclar» con la necesidad del «pleno desarrollo» del Estatuto de Guernica. «No hay que mezclarlo con otras cuestiones de conveniencia coyunturales o de oportunidad», ha insistido.
Por ello, ha asegurado que el gabinete de Iñigo Urkullu pondrá «todo su esfuerzo en una relación bilateral entre ambos Gobiernos que tiene que producirse porque se trata de una Ley todavía incumplida», ha subrayado, para reclamar la implicación de ambas instituciones «al máximo nivel».
Lo último en España
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Sánchez, acosado por la corrupción, se blinda en el paradisíaco Palacio de La Mareta a costa del Estado
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
Últimas noticias
-
Aitana desvela la técnica que utiliza en sus apariciones públicas: «Soy muy bajita»
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuál es el mejor gazpacho envasado de este verano
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
-
Mario Picazo enciende las alarmas por las «anomalías» que llegan hoy a España: no es normal
-
La OCU manda un aviso sobre el error eléctrico que puede salirte muy caro