Ábalos: «El PSC no apoyará a Arrimadas: le falta de experiencia y comprensión del hecho singular catalán»
Sánchez: “El PSC no llevará a la Generalitat a independentistas ni a quien haga políticas de derechas”
Arrimadas contesta a Sánchez: “Deje de pensar en votos y piense en los problemas de los catalanes”
El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha esgrimido la falta de un «proyecto claro» de C’s, así como su falta de experiencia de gestión, para justificar que el PSC no vaya a apoyar una investidura de la candidata del partido naranja a la Presidencia de la Generalitat, Inés Arrimadas, tras las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre.
«La derecha en Cataluña, en este caso C’s como fuerza más comentada, lo único que trata es de vencer al independentismo sin un proyecto claro para Cataluña y desde ninguna experiencia de gestión ni de comprensión del hecho singular catalán», ha señalado en una entrevista en RNE recogida por Europa Press.
Así se ha matizado Ábalos las declaraciones de este jueves del líder socialista, Pedro Sánchez, quien descartaba el apoyo del PSC a ninguna formación ni candidato que «abrace el secesionismo» y «la quiebra del orden constitucional y estatutario», así como a opciones políticas «de derechas». De hecho, Sánchez definió a C’s como «la media naranja del PP».
«Lo que es absurdo es que se nos plantee a quién vamos a apoyar y no al revés», ha aseverado el secretario de Organización del PSOE, que ha defendido la necesidad de «un planteamiento político innovador» que facilite el «reencuentro» y «los espacios comunes» para «recomponer» a la sociedad catalana en vez fomentar el «enfrentamiento».
PSC, catalanismo sin independentismo
Así, ha apostado por el PSC alegando que es la «única formación que es catalanista» pero sin ser independentista. Además sostiene que el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, se esforzará en «buscar el encuentro» con otros partidos en la gestión del conflicto catalán.
Ábalos ha precisado que es al PSC al que le corresponde decidir la política de pactos en Cataluña ya que es «una organización autónoma», pero ha dicho que el PSOE «conversará» con los socialistas catalanes.
Y, aunque ha añadido que ese tipo de decisiones afectan al PSOE a nivel nacional, ha apuntado que un posible pacto entre los ‘comuns’ y el PSC en Cataluña no facilitará un acuerdo a nivel nacional entre PSOE y Podemos.
De hecho, ha aseverado que ninguna alianza que se configure para investir a un presidente de la Generalitat será reproducida en el Congreso.
«Las formaciones políticas no tienen la misma dimensión», ha subrayado, pero defendiendo la «coherencia» en el discurso político: «Si decimos que estamos por la integridad de España y la unidad es evidente que no podemos pactar con independentistas», ha remarcado.
Concretamente, preguntado si un pacto entre los socialistas catalanes y Catalunya En Comú-Podem en la Generalitat facilitaría un acuerdo entre el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el del PSOE, en un futuro, Ábalos lo ha negado: «Creo que no porque no sabemos qué es Podemos en cada territorio de España», ha argumentado.
Iglesias, «arrastrado» por Colau
De hecho, ha subrayado que el liderazgo de Podemos en Cataluña es «muy distinto» al de Iglesias, quien, a su juicio, está «arrastrado» por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a la hora de definir la estrategia de la formación morada sobre Catalunya.
«Es difícil hacer una traslación [de un pacto en Catalunya al Congreso de los Diputados] porque son estrategias muy distintas», ha manifestado.
Seguidamente, Ábalos ha expresado la desconfianza del PSOE en Colau después de que ésta rompiese el acuerdo de Gobierno con el PSC en el Ayuntamiento de Barcelona basándose, en opinión del socialista, en una opinión «minoritaria» de las bases.
Así, ha insistido en que Colau «no es merecedora» de confianza ya que «no da la cara» en el conflicto catalán.
Asimismo, ha restado importancia a que las encuestas apunten hacia C’s como la fuerza política constitucionalista más votada: «Nuestro propósito es quedar por encima de C’s», ha recalcado, rechazando «anticipaciones» sobre los resultados de los comicios catalanes.
Según ha defendido el dirigente socialista, se deben tomar las decisiones «pensando lo mejor» para Cataluña.
A Rajoy le puede quedar «poco»
El diputado del PSOE ha cargado contra el Gobierno de Mariano Rajoy por su «mala gestión» de la deriva soberanista y su «inmovilismo» y ha afirmado que todavía «no ha superado el síndrome del Gobierno en funciones».
«Si el Gobierno no es capaz de encauzar […] la cuestión catalana, a este Gobierno le quedará poco», ha apostillado.
Por otro lado, preguntado por la campaña electoral, ha afirmado que dirigentes del PSOE tendrán una «presencia significativa» en ella, aunque ha puntualizado que «no se trata de hacer una manifestación en Cataluña del PSOE».
Así, Ábalos ha dicho que, a pesar de que «las ganas de participar son inmensas» en el partido, «tampoco se trata» de que todos los ‘barones’ vayan a Cataluña a hacer campaña.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
El enigmático testamento de Francisco: «Un benefactor anónimo sufragará los gastos de preparación de mi sepultura»
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
De portero de discoteca al trono de Pedro
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»