Javier Fernández anuncia el Comité Federal para la tercera semana de octubre
El presidente de la gestora que guiará al PSOE hasta el próximo Congreso, Javier Fernández, ha anunciado este sábado que el Comité Federal para decidir si el PSOE se abstiene ante una eventual investidura de Mariano Rajoy, se celebrará la tercera semana de octubre, en un juego de fechas muy tasado por las necesidades del partido y de la agenda institucional.
El próximo sábado día 15 se celebran elecciones primarias para elegir el secretario general del PSC. Pero la eventual segunda votación de investidura de Rajoy no puede postergarse más allá del viernes 28, so pena de que el día 31 se cumplen los dos meses desde la primera votación del fallido intento de agosto.
Aunque Fernández ha indicado que todavía no se ha concretado la fecha para la celebración de la reunión del partido, el calendario obliga a los socialistas a realizarla durante la tercera semana de octubre, entre el día 17 y el día 23, para que dé tiempo a celebrar una nueva investidura antes de que se extinga el plazo dictado por la Constitución.
«Hay muy poco tiempo. Queremos apurar casi todo ese tiempo, pero ahora no puedo decir cuando será, porque no lo sé», ha asegurado Fernández.
En cuanto a la convocatoria de unas elecciones primarias para elegir a un nuevo secretario general, se ha afianzado en que «ahora mismo no es el momento del candidato» sino de «evaluar si se debe ir a unas elecciones o no». «Si queremos evitarlo tendríamos que ir a una abstención», ha concluido.
En una entrevista en laSexta Noche, el presidente de la gestora se ha mostrado en contra de tomar la decisión de abstenerse o no mediante una consulta a la militancia socialista: «Hay quien piensa que debería someterse a votación. Yo creo que no porque creo en la representación. Sin representación no hay política y por tanto los delegados son quienes tienen que tomar esa decisión y hacerse responsables de lo que han decidido ante los militantes», ha manifestado.
El político asturiano ha reiterado la crítica a la existencia de una cierta «podemización» en el PSOE que consiste, según él, en la renuncia a la «cultura de la representación» cuando, a su juicio, «el PSOE no puede renunciar ni a su tradición ni a su visión crítica de la realidad».
«Estamos viendo cada vez más tendencia a esto que llamamos democracia directa y formas cada vez más disyuntivas de resolver la actividad política», ha valorado Fernández. «Pablo Iglesias tiene todo el derecho a decir que ellos quieren ser populistas, pero, ¿qué se entiende por populismo? La simplificación tiende a plantear las cosas de manera disyuntiva: bueno-malo, sí-no, blanco-negro, arriba-abajo, pueblo-casta, etcétera. Y eso se puede resolver de manera plebiscitaria».
En cambio, ha defendido que la cultura de la representación del PSOE se funda en una visión «crítica» de «una realidad que es compleja» y ante la cual «alguien tiene que hacerse cargo de la complejidad de las cosas y explicarlas».
Lo último en España
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
Últimas noticias
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Cuidado con las sartenes: sus rasguños podrían liberan microplásticos
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco