Iván Redondo se pone al frente de la estrategia negociadora de Moncloa y no descarta repetir elecciones
El director del gabinete del Presidente Pedro Sánchez, Iván Redondo, asume el control de las negociaciones ante el mal resultado de las lideradas por Ferraz.
El ‘todopoderoso’ Iván Redondo, como le llaman algunos dirigentes del PSOE, tiene ya el control total de las negociaciones para la formación de Gobierno. Su jefe, el presidente Pedro Sánchez, le ha otorgado todo el poder para exprimir al máximo los días previos a la celebración del debate de investidura, una vez se conozca oficialmente la fecha el próximo martes. En La Moncloa creen que con un calendario fijado «todo será más fácil» y que Unidas Podemos y Ciudadanos «no podrán continuar con su estrategia».
El objetivo en público de Sánchez -y de Redondo- es que se forme gobierno este mismo mes de julio, algo que parece poco probable a día de hoy, teniendo en cuenta que el socio preferente de los socialistas, Podemos, exige estar presente en el Consejo de Ministros, algo en lo que no va a ceder Pedro Sánchez. Pero en privado, el fontanero jefe de La Moncloa defiende que una repetición electoral no sería tan mal escenario para Sánchez, según cuentan a OKDIARIO varias fuentes.
Iván Redondo ha asumido un papel más activo en las negociaciones que se han intensificado en las últimas semanas, dado el fracaso de las lideradas por el partido, con la vicesecretaria Adriana Lastra y el secretario de Organización José Luis Ábalos al frente. Ambos se han reunido con representantes de distintos partidos, pero no han conseguido un apoyo explícito de ninguno de ellos, por lo que a día de hoy, Sánchez sólo tiene el voto a favor de sus 123 diputados.
Del jefe de gabinete del presidente fue la idea de citar a Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias de nuevo hace una semana y de él es la idea de volver a mantener una ronda de contactos con los principales líderes políticos a finales de esta semana o principios de la siguiente.
La duda es si, en esta ocasión, Casado, Rivera e Iglesias acudirán a la llamada de Sánchez vistos los pocos avances conseguidos en los otros encuentros. El de Ciudadanos ya no acudió a la segunda cita y tampoco se prevé que lo vaya a hacer a la tercera. Su posición de rechazo a la investidura del socialista es firme y sólo hay dos dirigentes en el PSOE que tienen un diálogo fluido con los naranjas: Ábalos y el manchego Emiliano García-Page.
Mientras Sánchez intenta verse con sus principales adversarios políticos -de no conseguirlo les culpará de una posible repetición electoral- José Luis Ábalos y Adriana Lastra proseguirán manteniendo nuevos encuentros con las formaciones más minoritarias, a excepción de Vox y EH Bildu, con los que los socialistas se niegan a dialogar. Del resultado de todas estas conversaciones dependerá que a mediados de julio Sánchez salga investido o, por el contrario, España se encamine hacía una repetición electoral.
Lo último en España
-
Iglesias se apoya ahora en los jueces para evitar el pago de una indemnización al presentador al que purgó
-
El Gobierno destina 2,1 millones a costear el sistema informático para la acogida de ilegales hasta 2028
-
El cabecilla del grupo propalestino que reventó la Vuelta fue apoderado de Yolanda Díaz en las generales
-
Encierros y festejos taurinos de las Fiestas de Las Rozas 2025: fechas, horario, dónde son y quién puede ir
-
Conciertos de las Fiestas de Boadilla del Monte 2025: artistas, fechas y cómo comprar entradas
Últimas noticias
-
El Tour de Francia se plantea huir de Barcelona si el Gobierno de Sánchez no solventa sus problemas de seguridad
-
Las mejores afeitadoras eléctricas del 2025 para un afeitado rápido, preciso y sin irritación
-
La inclusión del español como lengua vehicular en los colegios de Baleares inicia su trámite parlamentario
-
España busca reforzar su relación bilateral con EEUU en plena guerra comercial con Europa y China
-
Tarde de cristales rotos en Madrid